
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El objetivo es trabajar temáticas que aporten al diseño de la agenda social 2022 para la provincia y conformar un espacio federal de colaboración para fortalecer las políticas del ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el territorio.
Regionales26/11/2021El gobernador Omar Gutiérrez encabezó este jueves en Villa Pehuenia la apertura el Laboratorio de Innovación Social-Territorios Región Patagónica, que se desarrollará hasta mañana con la participación de funcionarios y equipos técnicos nacionales, provinciales y municipales y referentes de Áreas de Juventud de Neuquén.
La actividad, que se desarrolla durante dos jornadas en el SAF de la localidad, fue organizada en forma articulada por el ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud de la provincia, junto con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación y con la colaboración de NQN-LAB (del ministerio de Ciudadanía) y la municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue.
Partiendo de la importancia de la innovación social en la construcción colaborativa de nuevas respuestas a distintas problemáticas sociales y comunitarias, se busca trabajar temáticas que aporten al diseño colaborativo de la Agenda Social 2022 en la provincia del Neuquén.
También, conformar un espacio federal de colaboración e inteligencia colectiva para fortalecer y potenciar políticas, programas y prestaciones del ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la región Patagónica con tecnologías y metodologías abiertas junto a los equipos de gobierno provincial.
En su discurso, el gobernador agradeció a los ministros nacionales que participaron por videoconferencia “por haber puesto toda la logística para que este Laboratorio de Innovación Social -el segundo en el país- se lleve adelante en la provincia del Neuquén y en un lugar que es un ejemplo de crecimiento, progreso y desarrollo”.
Destacó “el trabajo y el abordaje en red” que se plasmará durante el encuentro y también la participación de autoridades locales y funcionarios provinciales y nacionales.
Recordó que días atrás se realizó un foro adolescente en Caviahue donde los presentes “planteaban los temas y surgen claramente la violencia, los intentos de suicidio, el abuso sexual infantil. Son temas que hay que ponerlos arriba de la mesa una y otra vez”.
Dijo que desde el gobierno de la provincia se seguirán profundizando las políticas “para abrir de par en par y definitivamente a la participación ciudadana, en la construcción de esos debates, los consensos, los acuerdos y las reglas de juego con los cuales vamos a construir políticas públicas”.
Agradeció a los funcionarios nacionales “y a los trabajadores y trabajadoras de otras provincias que han venido a compartir la curva de aprendizaje e integrarnos, porque el país es uno solo”.
“Nosotros estamos para escucharlos y para ver cómo diseñamos, acompañamos e instrumentamos las políticas públicas que surjan de estos espacios de trabajo en red y comunitarios”, concluyó Gutiérrez.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Horacio Zabaleta comentó que “es el segundo Laboratorio de Innovación Social que hacemos. El primero fue en el norte de la Argentina, en la provincia de Catamarca”.
Destacó la importancia de que el Laboratorio “nos permita poder contar con la mirada del territorio, de cada lugar de la Argentina, para poder ayudarnos a reconstruirla. Tenemos mucha esperanza en lo que viene y lo vamos a hacer todos juntos”.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens dijo que el encuentro cuenta con la participación “de tanta gente que está capacitada para empezar a pensar cuáles son los nuevos desafíos de la pospandemia y este nuevo plan federal del ministerio de Desarrollo Social”.
La ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud de la provincia, Sofía Sanucci Giménez expresó que “somos muchas las personas que estamos integrando estas jornadas de trabajo y con distintas perspectivas, lo cual nos va a nutrir un montón”.
“Nosotros vamos a trabajar la desigualdad y la violencia es un factor de desigualdad también. La desigualdad no es sólo producto del lugar donde vivimos, sino de las posibilidades de nuestros entornos”, indicó la ministra.
Agregó que “los entornos los vamos modificando entre todas y todos. Acá estamos para eso: para pensar qué queremos, qué pensamos, qué sentimos y ahí ser coherentes con el hacer. Esa coherencia en el hacer es la que se traduce luego en la construcción de la política pública”.
Finalmente, el intendente de Villa Pehuenia, Sandro Badilla dio la bienvenida a la localidad y aseguró que “este segundo Laboratorio de Innovación Social es una herramienta de inteligencia colectiva” y de “trabajo colaborativo entre gestores y gestoras de la función pública federal, de los ámbitos nacionales, provinciales y municipal”.
Del encuentro participan además representantes de distintos organismos municipales y provinciales, de la Mesa de Participación Ciudadana de la Comisión de Gobierno Abierto/Consejo Federal de la Función Pública, la Dirección Nacional de Gobierno Abierto y Federal Lab, exponiendo experiencias significativas de innovación en la gestión pública.
Se planificó trabajar en ocho equipos conformados por técnicos, técnicas, funcionarios y funcionarias municipales, provinciales y nacionales de diversas áreas de gestión en base a ocho vectores temáticos que aporten al diseño colaborativo de la Agenda Social 2022 en la provincia del Neuquén: Juventud, Producción, Diversidad, Gobiernos Locales, Mujeres, Discapacidad, Innovación y Participación y Políticas Sociales.
Cada funcionario o funcionaria provincial abre el debate con datos y reflexiones sobre las temáticas propuestas en el contexto provincial y en el desarrollo del Laboratorio se cuenta con la colaboración de ocho parejas de funcionarios y funcionarias nacionales, provinciales y municipales de diferentes lugares del país que aportarán su experiencia.
El Laboratorio de Innovación Social tiene como objetivos promover capacidades y herramientas innovadoras en líderes sociales y de colaboración transagencial entre decisores gubernamentales e impulsar la construcción de respuestas colectivas e innovadoras a problemáticas sociales y ambientales combinando actores institucionales y extitucionales.
Entre sus metas se planteó entrenar redes regionales de líderes sociales y gubernamentales con perspectiva de innovación para el desarrollo y generar, apoyar y promover un mapa de experiencias de innovación social en cada una de las regiones del país.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.