
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Los destinos de la provincia se mostrarán en la edición 2021 en la ciudad de Buenos Aires. El stand de Neuquén forma parte del sector integrado por las provincias agrupadas en el Ente Patagonia Argentina.
Turismo26/11/2021Desde el próximo sábado 4 hasta el martes 7 de diciembre, se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires la Feria turística más importante de la región, declarada de Interés Nacional en su edición número 25.
La Provincia del Neuquén a través del Ministerio de Turismo, mediante NeuquenTur S.E, con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), mostrará todos sus atractivos y propuestas en el stand nº 1120, ubicado en el sector Patagónico, al ingreso del pabellón Nacional.
Las jornadas del sábado 4 y el domingo 5 serán abiertas al público y Neuquén contará con cocina en vivo. Las dos últimas jornadas (lunes y martes) serán exclusivas para profesionales, que incluirán y rondas de negocios, en donde la Provincia participará con nueve empresas.
El día sábado de 16.30 a 17.15, en el Auditorio Argentina B, la secretaría de Turismo de San Martín de los Andes realizará la presentación de su nueva imagen; y a las 19.10, el chef Pablo Buzzo, cocinará en vivo con productos típicos de la gastronomía neuquina.
En tanto, el día domingo, de 14.30 a 15.15, se realizará la presentación de la “Ruta Ceferiniana”, a cargo de Nación, que integra a las provincias de Neuquén, Río Negro; Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad se realizará en el sector de Auditorios FAEVYT-Aviabue.
También, de 16.30 a 17.15 en el Auditorio Argentina B, se realizará la muestra “Disfruta Río Limay” presentada por los representantes de las ciudades de Neuquén, Leandro Vera y de Piedra del Águila, Martín Rucci.
Luego, en el stand de Neuquén a partir de las 19.45, el destino Villa Pehuenia, capital de la Gastronomía Neuquina, realizará un muestra de cocina en vivo a cargo del chef Matias Tesoriero; para luego dar paso a la Presentación del Libro “Villa Pehuenia Moquehue – La casa de la Cocina Patagónica ” y al Lanzamiento del Festival del Chef Patagónico 2022.
Además, en el ámbito de FIT 2021 el ministerio de Turismo estará presentando su Sistema de Auto consulta de Informes Turísticos, un moderno sistema para que los turistas puedan navegar y enviar a sus correos electrónicos información de atractivos y servicios en todos los destinos turísticos de la Provincia.
Para la provincia, el FIT representa una herramienta estratégica para la difusión de su oferta turística, dado que es el encuentro de los profesionales del Turismo de Latinoamérica, en donde se posibilita establecer contactos comerciales con clientes actuales, potenciales y nuevos distribuidores, para desarrollar nuevos mercados y conocer las nuevas tendencias del sector.
Al tiempo que los destinos logran promocionarse en el ámbito internacional, los expositores podrán concretar nuevas metas para su empresa como: Expandir áreas de negocios de las compañías; consolidar redes de mercados internacionales y regionales, e identificar y acordar nuevos socios estratégicos y proveedores.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.