
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
A través de una nota enviada a la Presidencia de la Cámara, Crexell ratificó que se mantendrá en solitario con su bloque: Movimiento Neuquino.
RegionalesLa senadora neuquina Lucila Crexell anunció hoy que dejará de pertenecer al Interbloque Parlamentario Federal que compartía con los peronistas disidentes Juan Carlos Romero, Clara Vega y Alejandra Vucasovich y que solía votar en sintonía con Juntos por el Cambio (JxC).
A través de una nota enviada a la Presidencia de la Cámara, Crexell ratificó que se mantendrá en solitario con su bloque: Movimiento Neuquino.
La senadora fue reelegida en su banca en las elecciones de 2019 por Juntos por el Cambio, luego de romper relación política con su partido original, el Movimiento Popular Neuquino que gobierna esa provincia desde mediados del siglo pasado.
Crexell era la segunda en la lista que encabezaba el fallecido Horacio "Pechi" Quiroga, quien murió pocos días antes de las elecciones.
Tras los comicios en los que Juntos por el Cambio salió segundo y se quedó con el tercer senador por la minoría, el lugar de la legisladora fue reclamado por el radicalismo provincial pero la justicia le negó la razón.
El contrapunto llevó a la neuquina a alejarse de JxC e integrarse al Interbloque Parlamentario Federal, aunque siempre votó en consonancia con la oposición.
De ese modo, y a partir del 10 de diciembre cuando se renueve efectivamente un tercio de la Cámara, el Frente de Todos será la primera minoría, con 35 integrantes; seguido por el interbloque de Juntos por el Cambio, con 31; el interbloque Parlamentario Federal tendrá dos integrantes ya que Vucasovich deja la Cámara; y luego habrá otros cuatro bloques formados por un solo senador: Juntos Somos Río Negro, el Frente Renovador de la Concordia Misionero, Hacemos por Córdoba y el Movimiento Neuquino.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.