
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
La Universidad Nacional del Comahue y la Escuela de Sonido del CETEAR de Rosario comenzarán con el dictado de las Diplomaturas en Operación de Radio y de Audio y Tecnología Musicial, propuestas formativas que iniciarán en el próximo mes de diciembre.
RegionalesLa Diplomatura en Operación de Radio está en curso y abre una nueva ventana de inscripción en la que los nuevos participantes podrán aprovechar el verano para equiparar contenidos. Tiene como objetivo “impulsar, valorar y potenciar el trabajo del Operador de Radio por medio del aprovechamiento de las habilidades preexistentes y darles mayor protagonismo en su desarrollo laboral por medio del impulso de las prácticas actuales de trabajo”.
La modalidad de cursado será virtual, permitiendo además la realización de actividades y volver a ver las clases off line. La diplomatura tendrá siete módulos que totalizarán 120 horas de cursado. En cada uno de los módulos se verán conceptos que abarcan desde el diseño y puesta en marcha de una radio, diferencias entre radio AM y FM, su equipamiento, la legislación vigente en relación a la radiofonía, la operación de radio, como se arma un programa, uso de software para transmitir y/o editar audios, personal necesario, uso y configuración de consolas y equipamiento.
En tanto, la Diplomatura en Audio y Tecnología Musical también se dicta a través de un convenio que firmaron la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER) y la Fundación Latinoamericana de Audio Profesional. Cuenta con el auspicio de la empresa Yamaha, proveedora de la tecnología, espacios de práctica y de un sistema de becas.
Tiene como objetivo brindar los conocimientos necesarios para poder trabajar en el ámbito del sonido profesional, lograr conformar una mirada integral cohesionada del proceso de producción, grabación y post producción de una pieza musical; promover la capacidad crítica de análisis y observación para el trabajo en la industrial del espectáculo; proveer herramientas necesarias, prácticas y accesibles para aplicar en el proyecto laboral propio dentro de la industria del espectáculo.
La diplomatura en Audio y Tecnología Musical ya tiene a sus primeros 14 participantes que concluyeron el trayecto y recibirán sus certificados en los próximos días y se espera que completen su formación otro grupo en diciembre.
Ambas diplomaturas están certificadas por la Secretaría de Extensión Universitaria, de acuerdo a la ordenanza N° 491/2019 y se dicta mediante un convenio firmado por la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNyDER) y la Fundación Latinoamericana de Audio Profesional (FUNLAP).
Para mayor información, comunicarse al +54 341 5278172 (Whatapp 24hs), +54 9 299 438-8697 (sólo de lunes a viernes de 10 a 13 horas). E-mail: [email protected] o en la web:www.cetear.com.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,