
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
El gobernador neuquino expuso en la apertura de la Maratón de Comunicación Política, que se realiza desde hoy hasta mañana en la vecina localidad de Cipolletti.
Regionales02/12/2021“Si queremos construir políticas públicas no puede haber ganadores y perdedores de una discusión, porque tenemos que ir juntos y a la par”, subrayó el gobernador Omar Gutiérrez durante la apertura de la Maratón de Comunicación Política que se desarrolla desde este jueves, hasta mañana en el Complejo Cultural Cipolletti, de la vecina provincia de Río Negro.
“El título de esta maratón es ´repensando los consensos´, entiendo que hay que redefinir ampliamente, siendo solidarios, las competencias, las responsabilidades y funciones de los oficialismos y de las oposiciones”.
“A veces pasa que las obligaciones de gobernanza recaen pura y exclusivamente en los oficialismos”, dijo y destacó que “vemos cómo se gobierna en las ciudades y pueblos cuando los concejales de los bloques opositores se sienten parte de esos actos de gobernanza; entonces hay responsabilidad de gobierno de las oposiciones también, pero el punto de partida lo tienen que dar los oficialismos, para que los espacios de oposición se sientan parte integrante con derechos y obligaciones en la construcción de actos de gobernanza”.
Gutiérrez, quien tuvo palabras de reconocimiento hacia la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y hacia el intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, señaló que “si queremos construir políticas públicas no puede haber ganadores y perdedores de una discusión, porque tenemos que ir juntos y a la par; vamos a ir un poco más lento, pero vamos a poder llegar muchísimo más lejos”.
“Por eso -subrayó- se impone la construcción de poderes locales y regionales como Juntos Somos Río Negro y Movimiento Popular Neuquino, porque además somos ejemplos de descentralización”.
“Quién puede venir a objetar que Alberto Weretilneck (ex gobernador y actual senador por la provincia de Río Negro) les dio y les da la misma importancia a cada comunidad y a cada pueblo que a los grandes centros urbanos y que, incansablemente, transpira la camiseta del pensamiento y el sentimiento real de cada rionegrino, en busca de justicia social y territorial”, señaló Gutiérrez y enfatizó en que “la descentralización es imprescindible y altamente conveniente para construir políticas públicas”.
Subrayó, además, que la decisión de impulsar la creación de una marca oficial Patagonia, dará “una ventaja decisiva y fundamental” de cara al posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales. “En la Patagonia no hay grietas”, sostuvo respecto del trabajo en equipo entre las provincias y, tras destacar la previsibilidad que Neuquén y Río Negro garantizan a los inversionistas, señaló que “en el país no alcanza con que haya consenso; es necesario que haya concertaciones ¿Seremos capaces?”
También expusieron en la apertura de la Maratón el intendente Di Tella y la secretaria de Capacitación, Empleo y Economía Social de Municipalidad de Neuquén, María Pascualini, quien asistió al encuentro en representación del intendente Mariano Gaido. Las actividades están destinadas a funcionarios de gobiernos y comunicación, partidos políticos, legislaturas, concejos deliberantes, organismos descentralizados, firmas de consultoría política, agencias de comunicación, publicidad, encuestadoras y medios de comunicación, entre otros.
Los disertantes son Natalia Aruguete, María Esperanza Casullo, Mario Riorda, Paola Zuban, Claudio Elortegui, Gustavo Córdoba, Pablo Vommaro, Facundo Cruz, Diego Pando, Silvia Fontana, Martín Maldonado, Yanina Welp, Silvia Bentolila, Omar Rincón, Matías Bianchi, Juan Ignacio Belbis, Marisa Haedo, Carlos Maiolatesi, Luciana Panke, Inmaculada Melero, Eugenie Richard y Ana Soledad Montero.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.