
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El gobernador neuquino expuso en la apertura de la Maratón de Comunicación Política, que se realiza desde hoy hasta mañana en la vecina localidad de Cipolletti.
Regionales02/12/2021“Si queremos construir políticas públicas no puede haber ganadores y perdedores de una discusión, porque tenemos que ir juntos y a la par”, subrayó el gobernador Omar Gutiérrez durante la apertura de la Maratón de Comunicación Política que se desarrolla desde este jueves, hasta mañana en el Complejo Cultural Cipolletti, de la vecina provincia de Río Negro.
“El título de esta maratón es ´repensando los consensos´, entiendo que hay que redefinir ampliamente, siendo solidarios, las competencias, las responsabilidades y funciones de los oficialismos y de las oposiciones”.
“A veces pasa que las obligaciones de gobernanza recaen pura y exclusivamente en los oficialismos”, dijo y destacó que “vemos cómo se gobierna en las ciudades y pueblos cuando los concejales de los bloques opositores se sienten parte de esos actos de gobernanza; entonces hay responsabilidad de gobierno de las oposiciones también, pero el punto de partida lo tienen que dar los oficialismos, para que los espacios de oposición se sientan parte integrante con derechos y obligaciones en la construcción de actos de gobernanza”.
Gutiérrez, quien tuvo palabras de reconocimiento hacia la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y hacia el intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, señaló que “si queremos construir políticas públicas no puede haber ganadores y perdedores de una discusión, porque tenemos que ir juntos y a la par; vamos a ir un poco más lento, pero vamos a poder llegar muchísimo más lejos”.
“Por eso -subrayó- se impone la construcción de poderes locales y regionales como Juntos Somos Río Negro y Movimiento Popular Neuquino, porque además somos ejemplos de descentralización”.
“Quién puede venir a objetar que Alberto Weretilneck (ex gobernador y actual senador por la provincia de Río Negro) les dio y les da la misma importancia a cada comunidad y a cada pueblo que a los grandes centros urbanos y que, incansablemente, transpira la camiseta del pensamiento y el sentimiento real de cada rionegrino, en busca de justicia social y territorial”, señaló Gutiérrez y enfatizó en que “la descentralización es imprescindible y altamente conveniente para construir políticas públicas”.
Subrayó, además, que la decisión de impulsar la creación de una marca oficial Patagonia, dará “una ventaja decisiva y fundamental” de cara al posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales. “En la Patagonia no hay grietas”, sostuvo respecto del trabajo en equipo entre las provincias y, tras destacar la previsibilidad que Neuquén y Río Negro garantizan a los inversionistas, señaló que “en el país no alcanza con que haya consenso; es necesario que haya concertaciones ¿Seremos capaces?”
También expusieron en la apertura de la Maratón el intendente Di Tella y la secretaria de Capacitación, Empleo y Economía Social de Municipalidad de Neuquén, María Pascualini, quien asistió al encuentro en representación del intendente Mariano Gaido. Las actividades están destinadas a funcionarios de gobiernos y comunicación, partidos políticos, legislaturas, concejos deliberantes, organismos descentralizados, firmas de consultoría política, agencias de comunicación, publicidad, encuestadoras y medios de comunicación, entre otros.
Los disertantes son Natalia Aruguete, María Esperanza Casullo, Mario Riorda, Paola Zuban, Claudio Elortegui, Gustavo Córdoba, Pablo Vommaro, Facundo Cruz, Diego Pando, Silvia Fontana, Martín Maldonado, Yanina Welp, Silvia Bentolila, Omar Rincón, Matías Bianchi, Juan Ignacio Belbis, Marisa Haedo, Carlos Maiolatesi, Luciana Panke, Inmaculada Melero, Eugenie Richard y Ana Soledad Montero.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.