
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Permitirá potenciar el turismo religioso en Junín de los Andes. Tiene una superficie total cubierta de 150 metros cuadrados.
Regionales07/12/2021El gobernador Omar Gutiérrez encabezará mañana, a partir de las 11, el acto de inauguración de la confitería del Vía Christi. Se trata de una obra esperada que busca potenciar el turismo religioso en Junín de los Andes y coincidirá con la celebración del Día de la Virgen.
La confitería permitirá atender a los turistas, pero también será un servicio más para que los vecinos y vecinas de Junín de los Andes puedan disfrutar del sendero de la vida de Cristo.
“Permite concretar en toda su potencialidad el tránsito religioso y el desarrollo turístico para Junín de los Andes. Esto es poner en valor la riqueza y los recursos”, señaló Gutiérrez al referirse a la obra.
El establecimiento gastronómico se ejecutó con el sistema de ladrillos de madera implementado por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) y está emplazado en el Cerro de la Cruz. Esta tarde se estaban ultimando algunos detalles en el lugar.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.