
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se enmarca en el plan de prevención y gestión de riesgos ambientales que forma parte del proyecto de mejora de la prevención y gestión ante emergencias ambientales.
Regionales08/12/2021Integrantes de la Región Metropolitana Confluencia participaron, junto a las autoridades de organismos provinciales e interjurisdiccionales (que tienen competencia en materia ambiental) de talleres participativos destinados a definir cuáles son las amenazas que hay en la región, con el fin de elaborar un mapa que permita gestionar los riesgos.
La actividad se llevó a cabo el pasado 1° de diciembre en el complejo cultural Cipolletti, se enmarca en el plan de prevención y gestión de riesgos ambientales que forma parte del proyecto de mejora de la prevención y gestión ante emergencias ambientales en la Región Metropolitana de Confluencia.
Se trata de uno de los cinco proyectos priorizados para desarrollar a través del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) en su segunda etapa, junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El taller estuvo moderado por la consultora Cristina Massera, estuvieron presentes también los consultores Manuel González y Pablo Checura. Por la Región Metropolitana Confluencia participaron los referentes municipales María Isabel Abad, de Cinco Saltos; Susana Cueva, de Senillosa; Sabrina Fernández, de Cipolletti; Luisina Fuentealba, de Fernández Oro; Diego Estibiarría, de Plottier y Oscar Inostrosa, de Neuquén capital.
Además participaron la Directora Provincial de Planificación Territorial del COPADE, Daniela Torrisi; los representantes de la Upcefe, de Río Negro, Martín Camiña, Matías Barragán y Horacio Levit; Claudia Oliveira Mattos, de la secretaría de Planificación de Río Negro y la consultora en fortalecimiento institucional de región, Gladys Azpeytía.
También participaron autoridades de la subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Neuquén; de la subsecretaría de ambiente y cambio climático de la provincia de Río Negro; del departamento provincial de aguas (DPA) de Río Negro; de Defensa Civil de Neuquén y de Río Negro; de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y del organismo regulador de seguridad de presas (ORSEP).
Del taller surgió la idea de que los incendios urbanos y rurales, la calidad del agua y los procesos de remoción de masa serían las principales amenazas que preocupan en la región y por lo tanto el plan de prevención y gestión de riesgos ambientales tendría que orientarse a prevenir y emitir alertas tempranas ante eventuales riesgos que pueda haber.
Todo el proyecto estará sujeto a la validación por parte de los municipios integrantes que conforman la región, además de los organismos provinciales e interjurisdiccionales. Los municipios que integran la Región Metropolitana de Confluencia son Neuquén, Plottier, Centenario, San Patricio del Chañar, Senillosa y Vista Alegre, por parte de Neuquén. Por Río Negro, Allen, Campo Grande, Contralmirante Cordero, General Fernández Oro, Cinco Saltos y Cipolletti. Además la conforman la secretaría de planificación de Río Negro y el COPADE, por Neuquén, la unidad ejecutora de proyectos del gobierno de Río Negro y la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.