
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF) condenó hoy a prisión perpetua a 10 de los 15 imputados por delitos de lesa humanidad en el juicio "Escuelita VII".
Regionales09/12/2021El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF) condenó hoy a prisión perpetua a 10 de los 15 imputados por delitos de lesa humanidad en el juicio "Escuelita VII", en tanto dispuso penas de entre 12 y 5 años para otros cuatro y una absolución, al dar a conocer hoy el veredicto.
El Presidente del TOF 1, Alejandro Cabral, tuvo a su cargo la lectura del veredicto ante una sala colmada que contó con la asistencia de Madres de Plaza de Mayo, representantes de organismos de Derechos Humanos, sobrevivientes y familiares de las víctimas.
El Tribunal condenó a prisión perpetua a los exmiembros del Destacamento de Inteligencia 181 de Bahía Blanca, Osvaldo Páez, Walter Tejada, Jorge Granada, Norberto Condal y Carlos Taffarel por los delitos de asociación ilícita, privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, homicidio agravado en los casos de ocho detenidos desaparecidos y abuso sexual en perjuicio de dos de las víctimas.
También deberán cumplir prisión perpetua el exjefe de Inteligencia del Comando Militar de Neuquén Oscar Reinhold y los exintegrantes del Destacamento de Inteligencia 182, Jorge Molina Ezcurra, Sergio San Martín y Jorge Di Pasquale y el exagente civil de inteligencia, Raúl Guglielminetti.
Las condenas alcanzaron al expiloto militar Juan José Capella con 12 años de cumplimiento efectivo como partícipe secundario del delito de privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos y violación por dos víctimas.
El excomisario de la policía de Río Negro Desiderio Penchulef fue condenado a 6 años de cárcel; el policía rionegrino Enerio Huircaín a 5 años y la misma cantidad de años para el expolicía federal, Miguel Ángel Cancrini.
El Tribunal absolvió al ex segundo jefe de la delegación Neuquén de la Policía Federal Jorge Soza al hacer lugar a un planteo de la defensa por una irregularidad en la indagatoria realizada en el marco de su extradición desde España gestionada oportunamente.
Los jueces rechazaron el pedido del Ministerio Público Fiscal de suspensión de los haberes previsionales de los ahora condenados y diferir la modalidad del cumplimiento de la pena para la lectura de los fundamentos de la sentencia.
El Fiscal José Nebbia manifestó a "Télam" su "conformidad" con el veredicto y destacó que "por primera vez se condena a un piloto (Juan José Capella) por el traslado de secuestrados".
También destacó las condenas por abusos y violaciones que se investigaron en este proceso judicial.
El público asistente aplaudió el veredicto y manifestó su rechazo a las palabras finales pronunciadas hoy por 4 de los imputados dando vuelta las sillas y quedando de espaldas a las pantallas utilizadas para la conexión remota de los acusados.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.