
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El 73% de los llamados correspondieron a situaciones de violencia contra las mujeres.
Regionales09/12/2021El Gobierno de Neuquén informó que la provincia atendió casi 13.000 casos de violencia desde diciembre del 2016 a octubre de este año, en el marco del Programa de Contención y Acompañamiento en Violencias -Línea 148-, de los que el 73% fue por situaciones de violencia contra las mujeres y el 40,7% durante la cuarentena por la pandemia.
Con motivo de cumplirse 5 años de la creación de la línea de asistencia, el próximo 19 de diciembre, la ministra de las Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso, encabezó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde resaltó que la implementación del dispositivo bajo la órbita del Estado provincial “marcó una huella que permitió visualizar la necesidad de implementar mecanismos y herramientas para erradicar las violencias”.
Durante el encuentro con la prensa, la funcionaria presentó el informe de los 5 años de la Línea en el que se destaca que la provincia atendió, del 16 de diciembre de 2016 al 31 de octubre de 2021, 12.859 situaciones de violencia, de las cuales el 40,7% (5.240 casos) se concentraron durante el Aislamiento Social (ASPO) por la pandemia del coronavirus.
“Los números presentados nos muestran una realidad que duele, pero también que el trabajo conjunto, interinstitucional, es el camino. Aún queda mucho camino por andar, pero el compromiso del Gobierno de la provincia está con todos aquellos que atraviesan una situación de violencia”, expresó la ministra.
Por su parte, la coordinadora del dispositivo, Soledad Crespín, dijo que del total de las situaciones de violencia, el 73% correspondieron a violencia contra mujeres, mientras que un 15% fueron vinculadas con violencia contra niños y adolescentes, y en tercer lugar las denuncias fueron por vulneración de derechos de adultos mayores y de personas con discapacidad.
Respecto de los marcos legales en los que se encuadraron las intervenciones, el informe detalla que un 60% de las denuncias fueron por violencia familiar (Ley provincial 2785) y un 40% por vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes (Ley provincial 2302).
Para finalizar, Crespín manifestó que durante la pandemia, se incrementaron exponencialmente las llamadas ingresadas por mujeres.
“En un año y medio ingresó al dispositivo prácticamente la misma cantidad de situaciones que habían ingresado durante los tres años previos”, expresó la coordinadora.
La línea 148 es gratuita y funciona las 24 horas, los 365 días del año. Es accesible y confidencial. Está integrada por equipos de operadoras, de supervisión, de seguimiento y de abordaje territorial.
El dispositivo fue creado en diciembre de 2016 bajo el primer mandato del gobernador Omar Gutiérrez y actúa bajo la órbita de los Ministerios de Salud, Desarrollo Social y Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.