
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El 73% de los llamados correspondieron a situaciones de violencia contra las mujeres.
RegionalesEl Gobierno de Neuquén informó que la provincia atendió casi 13.000 casos de violencia desde diciembre del 2016 a octubre de este año, en el marco del Programa de Contención y Acompañamiento en Violencias -Línea 148-, de los que el 73% fue por situaciones de violencia contra las mujeres y el 40,7% durante la cuarentena por la pandemia.
Con motivo de cumplirse 5 años de la creación de la línea de asistencia, el próximo 19 de diciembre, la ministra de las Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso, encabezó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde resaltó que la implementación del dispositivo bajo la órbita del Estado provincial “marcó una huella que permitió visualizar la necesidad de implementar mecanismos y herramientas para erradicar las violencias”.
Durante el encuentro con la prensa, la funcionaria presentó el informe de los 5 años de la Línea en el que se destaca que la provincia atendió, del 16 de diciembre de 2016 al 31 de octubre de 2021, 12.859 situaciones de violencia, de las cuales el 40,7% (5.240 casos) se concentraron durante el Aislamiento Social (ASPO) por la pandemia del coronavirus.
“Los números presentados nos muestran una realidad que duele, pero también que el trabajo conjunto, interinstitucional, es el camino. Aún queda mucho camino por andar, pero el compromiso del Gobierno de la provincia está con todos aquellos que atraviesan una situación de violencia”, expresó la ministra.
Por su parte, la coordinadora del dispositivo, Soledad Crespín, dijo que del total de las situaciones de violencia, el 73% correspondieron a violencia contra mujeres, mientras que un 15% fueron vinculadas con violencia contra niños y adolescentes, y en tercer lugar las denuncias fueron por vulneración de derechos de adultos mayores y de personas con discapacidad.
Respecto de los marcos legales en los que se encuadraron las intervenciones, el informe detalla que un 60% de las denuncias fueron por violencia familiar (Ley provincial 2785) y un 40% por vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes (Ley provincial 2302).
Para finalizar, Crespín manifestó que durante la pandemia, se incrementaron exponencialmente las llamadas ingresadas por mujeres.
“En un año y medio ingresó al dispositivo prácticamente la misma cantidad de situaciones que habían ingresado durante los tres años previos”, expresó la coordinadora.
La línea 148 es gratuita y funciona las 24 horas, los 365 días del año. Es accesible y confidencial. Está integrada por equipos de operadoras, de supervisión, de seguimiento y de abordaje territorial.
El dispositivo fue creado en diciembre de 2016 bajo el primer mandato del gobernador Omar Gutiérrez y actúa bajo la órbita de los Ministerios de Salud, Desarrollo Social y Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.