
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se firmaron convenios con organizaciones de la sociedad civil de Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Las Lajas y Loncopué, para financiar los proyectos sociales que presentaron en el marco del programa de fortalecimiento a OSC que promueve el ministerio de Ciudadanía.
Regionales15/06/2019Esta semana más organizaciones de la sociedad civil (OSC) firmaron los convenios que les permitirán acceder al financiamiento de los proyectos sociales que otorga el programa Acercando Horizontes, que impulsa la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI), dependiente del ministerio de Ciudadanía.
Se trata de la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul, Asociación Civil Alborada de Cutral Co, Casita del Camino Sur de Zapala, Fundación Atreuco de Las Lajas, Club Juventud Unida de Loncopué y Feria Agroartesanal Trabum Ruka de Zapala.
Se suman a las tres OSC de Neuquén capital que ya firmaron convenios la semana pasada y que accederán a aportes de 80 mil pesos. Para esta edición del programa se cuenta con un fondo de 3,2 millones de pesos para financiar proyectos de 40 organizaciones de toda la provincia.
Acerca de los proyectos financiados
El proyecto financiado a Fundación Atreuco de Las Lajas se llama “Encuentro de la Red Trama con artesanas de Neuquén”, que consiste -en el marco del encuentro anual de la Red Trama- en compartir un espacio de intercambio y enriquecimiento con las artesanas de Neuquén.
En Plaza Huincul se financiará el proyecto “Juntos hacemos la Red de Leche Humana en la provincia”, de la Fundación Salud Para Todos, que busca reproducir el éxito del trabajo articulado entre la comunidad y el Banco de Leche Humana en otras localidades de la provincia.
En Zapala, el Centro Educativo Integral Casita del Camino Sur fortalecerá el taller “Cocineritos” y pondrá en marcha el taller “Creación de ciberespacios”, además de adecuar el espacio para desarrollo de los mismos.
El proyecto presentado por la Asociación Civil Trabum Ruka busca fortalecer el Salón Intercultural que poseen a través del acondicionamiento y las refacciones necesarias para cumplir con la normativa municipal y lograr así la obtención de la habilitación correspondiente.
En Loncopué, el proyecto del Club Social, Cultural y Deportivo Juventud Unida busca mejorar las prácticas deportivas que allí se realizan con la adquisición de distintos elementos que les brinden un abanico de posibilidades para desarrollar nuevas habilidades motrices.
La Asociación Civil Alborada busca, a través de su proyecto “Música sin límites”, promover un espacio de expresión artística y socialización, por medio de talleres de música, para los 22 jóvenes y adultos con discapacidad de la comunidad de Cutral Co y Plaza Huincul que concurren a la asociación.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.