
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El CES como instrumento colabora estableciendo los períodos formales de funcionamiento institucional y organización de todas las actividades escolares.
Regionales18/12/2021El Cuerpo Colegiado aprobó este viernes por unanimidad el Calendario Escolar Situado (CES), un instrumento que colabora como agenda para la planificación y organización de las actividades institucionales y curriculares del año escolar de los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE).
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, enfatizó que “el Calendario Escolar 2022/2023 es un instrumento fundamental que colabora estableciendo los períodos formales de funcionamiento institucional y organización de las actividades como, por ejemplo, las académicas, recreativas y culturales”.
Explicó que el CES se encuentra organizado a través de anexos, con toda la información necesaria para todos los niveles y modalidades, así como también fechas de término lectivo, recesos administrativos y académicos, jornadas institucionales, carga de Infraestructura, Siuned y Relevamiento Anual.
“El Calendario Escolar Situado 2022-2023 se constituye en un marco de referencia de acceso rápido y práctico que orienta la dinámica cotidiana de las instituciones educativas. Los ejes para la elaboración de este documento son las y los estudiantes como protagonistas principales de la educación y la institución escolar como espacio de desarrollo fundamental de los procesos educativos”, destacó Flutsch.
Apuntó que el CES “es un instrumento que colabora como agenda para la planificación y organización de las actividades institucionales y curriculares del año escolar, ya que las propuestas pedagógicas se generan en un espacio y tiempo en el que se establecen vínculos tendientes a fortalecer el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje”.
Asimismo, detalló que el documento cuenta con información general para todos los niveles y modalidades, que en virtud al quehacer de la agenda educativa se divide en diferentes períodos: marzo-diciembre; febrero-diciembre (Primaria-Rural); septiembre-mayo (Primaria-Rural-Secundaria); y febrero-febrero (Secundaria).
Para el período marzo-diciembre, el inicio de clases será el 2 de marzo de 2022 y cerrará el 23 de diciembre de 2023. El receso escolar de invierno será del 11 de julio al 22 de julio de 2022.
En cuanto al período septiembre-mayo, el inicio de clases será el 22 de agosto de 2022 y culminará el 9 de junio de 2023. El receso para este período será del 19 de diciembre de 2022 al 30 de diciembre de 2022.
El período febrero-diciembre, inicia el 1 de febrero de 2022 y culmina el 21 de diciembre de 2022. El receso para este período será del 11 de julio de 2022 al 12 de agosto de 2022.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.