
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia registró un crecimiento interanual del 49,44%, en tanto que la suba fue de 3,26 % con respecto a octubre de este año. "Vamos a trabajar para conciliar posturas y acelerar el desarrollo de nuestros hidrocarburos”, manifestó el gobernador.
Energía y MineríaLa producción de petróleo en Neuquén alcanzó un nuevo incremento en noviembre pasado, con 236.784 barriles por día, lo que representa el mayor volumen registrado en los últimos 17 años, informaron fuentes oficiales.
Con este nivel de producción, el crecimiento interanual fue del 49,44% y la suba fue de 3,26 % con respecto a octubre de este año, mientras que el acumulado en los primeros 11 meses del año tuvo una variación positiva del 27,76%.
El gobernador Omar Gutiérrez aseguró este lunes al hablar en el aniversario de Rincón de los Sauces, que “estos números están sacando adelante a la provincia, a la Patagonia y al país”.
“El petróleo es un commodity y el gas es un insumo motor para fortalecer la transición energética”, dijo y señaló que “hay que capitalizarlo, si no es como pretender ir al Mundial sin Messi”.
Gutiérrez sostuvo: “Si no avanzamos rápidamente con el desarrollo de gasoductos, el país va a camino a tener un problema severo y una grave crisis en julio de 2023; no va a haber a quién comprarle el gas y el gas está acá”.
"Vamos a trabajar para conciliar posturas y acelerar el desarrollo de nuestros hidrocarburos”, sostuvo y recordó que la semana pasada había firmado "un decreto que ratifica la Resolución 53, lo que busca claramente acelerar, potenciar y profundizar las actividades vinculadas con los hidrocarburos, ampliando las concesiones otorgadas”.
Por su parte el Ministro de Energía, Alejandro Monteiro, indicó que “el aumento de octubre se produjo principalmente por el incremento de producción en las áreas Bajada del Palo Oeste, Coirón Amargo Sur Este, Bandurria Sur y Bajo del Choique-La Invernada”.
En cuanto al gas, el titular de la cartera de energía dijo que “también tuvo números positivos en noviembre con un aumento con respecto a igual mes de 2020, de 25,56 por ciento, en tanto que el incremento fue del 0,44 % si se lo compara con octubre de este año”.
El acumulado de enero a noviembre de 2021, fue del 4,9 por ciento con respecto al mismo período del año pasado y la mayor producción se registró en las áreas El Orejano, Aguada de Castro y Río Neuquén.
En tanto en noviembre último la participación del petróleo no convencional fue del 85 por ciento, mientras que en el caso del gas fue del 79 por ciento.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.