
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
El ducto podría llegar a transportar a fines de 2022 más de 100 mil barriles de petróleo de Vaca Muerta hasta el puerto de Talcahuano, en Chile.
Energía y Minería28/12/2021El gobernador Omar Gutiérrez anunció que se busca rehabilitar el despacho de petróleo a Chile y “llegar a fines de 2022 transportando 100 mil o 110 mil barriles”. Lo hizo luego de reunirse este lunesen instalaciones de Casa del Neuquén en la ciudad de Buenos Aires con Raúl Mitriani y Arturo Heinke, directivos de la empresa Oleoducto Trasandino (Otasa). Del encuentro también participó el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro.
El mandatario explicó que el ducto, que no está en funcionamiento desde 2006, necesita un cupo mínimo de 50 mil barriles para darle operatividad. “He logrado el compromiso de que se aceleren los trabajos para lograr ese objetivo”, aseguró.
Para hacer las pruebas de funcionamiento del oleoducto, se transportará agua proveniente de los ríos Lileo, Curi Leuvú y Neuquén, y del arroyo Tril.
Con el objetivo de cumplir con el cronograma pautado, la provincia del Neuquén está prestando toda la colaboración desde las distintas áreas, como el ministerio de Energía y Recursos Naturales, el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y las subsecretarías de Recursos Hídricos y de Ambiente.
Oleoducto Trasandino
El ducto entre el yacimiento Puesto Hernández y la ciudad chilena de Talcahuano dejó de operar hace 15 años, cuando su único cliente, la refinería de ENAP, dejó de demandar crudo neuquino.
Otasa -una sociedad creada en 1992 que es controlada por A&C Pipeline Holding Company, cuyos accionistas son la empresa estatal chilena ENAP (36,25%), YPF (36%) y Unocal Argentina (27,75%)- y Oldelval firmaron un contrato para la inspección, adecuación y puesta en servicio del ducto, con el objetivo de abrir nuevos destinos para el petróleo de Vaca Muerta. Las tareas se vieron retrasadas por las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.