
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
El precio de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 2,9 % en mayo en tanto que la Canasta Básica Alimentaria lo hizo 2%, por debajo de la inflación minorista que el mes pasado fue de 3,1%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nacionales19/06/2019Con el incremento del 2,9% la CBT llegó a $30.337,84, es decir el ingreso que necesitó una pareja con dos hijos para comprar comida, ropa y pagar algunos servicios y no caer por debajo de la línea de la pobreza.
Con esta suba, la CBT acumuló un alza de 19% en los primeros cinco meses del año y 61,1% en los últimos 12 meses, informó el organismo.
En tanto, la CBA subió 2% en mayo, muy por debajo de la línea de la inflación minorista, que fue de 3,1%, para llegar a $ 12.086,78 para el mismo núcleo familiar.
La CBA marca la cantidad mínima de comida que requiere en este caso una familia para la subsistencia y no caer por debajo de la línea de Indigencia.
Con este aumento, la CBA acumuló una suba de 18,5% en el primer trimestre del año y 61,7% en los últimos 12 meses.
El Indec informó en marzo que el Índice de Pobreza aumentó a 32% al término de 2018, contra el 25,7% de igual período de 2017; mientras que el de Indigencia subió a 6,7% desde 4,8% de finales de ese año.
Estos niveles registrados en el segundo semestre del año pasado son superiores a los del primer semestre, cuando el nivel de pobreza fue de 27,3% y nivel de indigencia se ubicó en 4,9%.
De esta forma, con una población estimada en 44 millones de habitantes, al cierre de 2018 se encontraban en situación de pobreza alrededor de 14 millones, unos dos millones de personas más que en 2017.
El Indec dará a conocer los índices de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de este año en septiembre.
A finales de mayo, el presidente Mauricio Macri ratificó el rumbo del Gobierno y sostuvo que para "sacar a tantos argentinos de la pobreza, éste es el camino".
"Gobernar es ayudar a crecer y eso es lo que queremos, la libertad para que cada uno pueda elegir dónde trabajar, dónde estudiar y donde vivir. Para eso hay que conectar el país", resaltó el mandatario durante el acto de inauguración de un tramo pavimentado de la Ruta 46, que une las localidades de Andalgalá y Belén, ambas en la provincia de Catamarca.
También el mes pasado el Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina dio cuenta de que la pobreza infantil aumentó a su nivel más alto en la década y afecta al 51,7% de los niños y adolescentes del país, según un relevamiento corresponden a 2018.
El reporte mostró que, de ese 51,7% de niños y adolescentes, un 29,3% tiene un déficit en sus comidas, mientras que un 13% pasó hambre. Además, la asistencia de los menores a comedores infantiles creció de forma constante y trepó al 35%.
La investigación se realiza de forma anual desde 2010 y durante el kirchnerismo se tomó como referencia ante la manipulación, o directamente ausencia, de cifras del INDEC.
La UCA analiza las inequidades asociadas a cada dimensión de los derechos del niño: se relevan datos sobre alimentación, salud, hábitat, subsistencia (pobreza), crianza y socialización, información, educación y trabajo infantil.
Télam
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.