
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El diputado Carlos Coggiola (PDC) a través de un proyecto de resolución solicita que le pidan al gobierno provincial el análisis y la actualización de los porcentajes de coparticipación.
Regionales04/01/2022Le piden al gobierno provincial el análisis y la actualización de los porcentajes de coparticipación. Lo hace el diputado Carlos Coggiola (PDC) a través de un proyecto de resolución en el que solicita, a partir del crecimiento poblacional de las distintas localidades neuquinas a lo largo de los años, la inmediata convocatoria de la Comisión Ejecutiva Fiscalizadora creada mediante la ley 2148 -Régimen para la coparticipación de recursos a municipios-.
La solicitud recae sobre la necesidad de “elaborar, consensuar y aprobar los porcentajes de la distribución en función de los datos verificados debidamente actualizados”. Bajo tal argumento, el legislador menciona que la ley 2148 fue sancionada en el año 1995 y desde entonces no fue modificada ni actualizada, aún a pesar de los importantes cambios en la densidad poblacional que sufrieron múltiples ciudades neuquinas a lo largo de 26 años.
A ello se suman las responsabilidades de acción de los gobiernos locales, los campos de acción y las demandas de la sociedad hacia los municipios y comisiones de fomento que también han crecido sustancialmente, situación que amerita la reconsideración de que la masa coparticipable.
En efecto, asegura que la ley quedó “totalmente desfasada de la realidad” y transformó en “inequitativo” al sistema de liquidación.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.