
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La documentación respaldatoria sobre las inversiones realizadas en 2021 será recepcionada hasta el 21 de enero de 2022. Se estima que el beneficio superará los 700 millones de pesos para el sector privado.
Energía y Minería08/01/2022La herramienta de alivio fiscal que estableció el gobierno provincial para aquellas empresas neuquinas y no neuquinas que realizaron inversiones durante 2021 superó, hasta el momento, los 600 millones de pesos. El programa de crédito para inversiones tendrá continuidad en 2022.
El Centro PyME-ADENEU (organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria) recibe las solicitudes al correo electrónico [email protected] y realiza la evaluación de la documentación, en calidad de autoridad de aplicación de la herramienta. El detalle para la gestión del beneficio está disponible en www.adeneu.com.ar/creditofiscal.
De las 382 empresas adheridas al programa, 275 obtuvieron el beneficio por 602 millones de pesos. El podio de sectores que accedieron al programa de crédito fiscal para inversiones está liderado por servicios, industria, comercio, turismo y construcción.
Las firmas que accedieron al beneficio realizaron inversiones por 5496 millones de pesos durante 2021 en la Provincia del Neuquén. Los principales destinos estuvieron enfocados en flota liviana y pesada, obras civiles, equipamiento específico y maquinaria pesada o equipamiento autopropulsado, entre otros.
Con el objetivo de impulsar la actividad económica y la generación de empleo, para el presente año se dispusieron otros 1.000 millones de pesos como cupo para el crédito fiscal, y se trabaja en algunos aspectos del programa que permitan mejorar el alcance de la herramienta en todo el territorio provincial y en la diversidad de actividades y sectores económicos.
Sobre el programa de alivio fiscal
Las empresas que completen la solicitud y cumplan los requisitos que exige el programa, accederán a un cupón de crédito fiscal de hasta un 20 por ciento de las inversiones realizadas, que podrán utilizar para cancelar impuestos provinciales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario), hasta el 2026.
La herramienta se aplica en el marco del Artículo 26 de la Ley de Presupuesto General, N° 3275, por el cual se pone en funcionamiento el “Programa de Reactivación Productiva y Turística Provincial”. La medida comprende la creación de un fondo de crédito fiscal de 1000 millones de pesos como incentivo para aquellas empresas, tanto neuquinas como no neuquinas, que inviertan en la provincia de Neuquén durante 2021.
Con esta política pública, el gobierno provincial acompaña a las empresas que aún en pandemia hicieron el esfuerzo de seguir invirtiendo en Neuquén y continuar con sus actividades y el nivel de empleo.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.