
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Las comunidades mapuches de Neuquén realizarán entre el 12 y el 17 de enero próximos el "gejipun" (ceremonia) tradicional al pie del Volcán Lanín, al que consideran un sitio sagrado.
Regionales09/01/2022Los organizadores manifestaron en un comunicado que esta ceremonia se realiza desde 2005, tras haber advertido a las autoridades a través del Círculo de Autoridades del Pijan Mawiza que "el Lanín venía siendo asolado por una explotación sin control, teniendo como consecuencias desprendimientos de laderas permanentes, escasez de nieve en su cumbre y reiterados accidentes de escaladores".
La Confederación Mapuche reiteró el llamado de atención tras el accidente ocurrido el miércoles pasado que le costó la vida a dos andinistas mientras intentaban hacer cumbre en el macizo de 3.776 metros de altura.
Para el Círculo de Autoridades del Pijan Mawiza, "un volcán no es un elemento más del paisaje, sino que representa la expresión por donde la Mapu (universo) respira y brinda vida".
"Desde el mapuce kimvn (conocimiento) nos enseñan la importancia de los volcanes en los comienzos de las vidas en la tierra y cómo estos ayudaron a generar el actual ambiente habitable que gozamos", señaló. Y agregó que "son generadores de energías de vida en la medida que han permitido estabilizar las temperaturas en la superficie de la tierra".
"De allí el carácter de "sitio sagrado" que ha tenido para nuestra cultura la cadena de volcanes a lo largo de la Fvta Mawiza (cordillera)", afirmó.
Las comunidades sostuvieron que "no puede ser un espacio utilizado para competir o desafiar pu newen (energías) o para disfrutar la mera contemplación el objetivo de alcanzar su cima; allí existen "Gen", protectores de ese espacio; fuerzas protectoras y reguladoras de la armonía de las demás energías del espacio o territorio".
Señalaron que "los tiempos actuales son de profundos desequilibrios producto de la mercantilización de la naturaleza y de un espacio sagrado en manos de la industria del turismo y del deporte" y entienden que lo ocurrido "es un llamado a restablecer el equilibrio y el resguardo de todas las vidas".
"Es sosteniendo estas iniciativas y promoviendo nuevas que vamos a lograr revertir los daños ambientales, así como también aspectos discriminatorios hacia el conocimiento mapuche que impiden escuchar el grito del Lanín" afirman y dicen que "el Pueblo mapuche busca con esta firme decisión, evitar tragedias como la vivida en las últimas horas".
Del 12 al 17 de enero, cuando se realice la tradicional ceremonia mapuche, estarán suspendidos los ascensos al volcán, según lo dispuesto por la Intendencia del Parque Nacional Lanín.
El miércoles pasado dos andinistas perdieron la vida tras caer más de 300 metros cuando escalaban en grupo el Volcán Lanín a una altura de 3.400 metros aproximadamente.
Las víctimas fueron identificadas como Raúl Falero, oriundo de Uruguay y Vanina Romero, de Mendoza.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.