
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Miles de fieles y adeptos a esta celebración ya están en el Norte neuquino viviendo la celebración. El evento religioso más importante de la Norpatagonia vuelve a celebrarse.
RegionalesDesde ayer y hasta el 20 de enero, todo el Norte neuquino vibra con la gran fiesta diocesana que se desarrolla en Las Ovejas. Bajo el lema “San Sebastián renuévanos”, están previstas peregrinaciones, misas en el santuario, celebraciones y la tradicional velación.
Este evento cuenta con un operativo que permitirá garantizar la seguridad de visitantes y peregrinos que se acercan para venerar al patrono de los crianceros y mártires de la iglesia. En esta oportunidad los protocolos activos requerirán presentación del Pase Sanitario y habrá controles en cuatro puestos fijos: Chos Malal, Andacollo, Villa del Nahueve y Las Ovejas. Desde la organización informaron que para el pase se aceptará tanto la aplicación Cuidar (en su versión 3.6), como la aplicación local Andes e incluso el certificado físico donde constan las vacunas.
El cronograma de actividades religiosas es el siguiente: del 11 al 19 de enero, desde las 10.30 se transmitirá la Novena radial, por la radio pública. Por la tarde, habrá novena, rosario y misa a las 18.30. El sábado 15 a las 20, se hará la peregrinación comunitaria a pie, desde Andacollo a Las Ovejas.
En tanto, el lunes 17 a las 17, habrá una bicicleteada desde Andacollo a Las Ovejas. El mismo día, pero a las 18.30, se desarrollará una misa para pedir por la salud de las personas mayores y los enfermos recibirán el Sacramento de la Unción, en el Santuario.
El martes 18 de enero será el día de “San Sebastiancito”, con una tarde festiva para todos los niños desde las 15 en adelante. A las 18.30 el día terminará con una misa.
Al día siguiente, el miércoles 19 a las 5 saldrá la cabalgata desde Andacollo. Se espera al mediodía el recibimiento de la cabalgata en el Santuario.
Desde las 18.30, habrá novena y misa por las familias y crianceros. Además, se realizará renovación de promesas matrimoniales en el Santuario, velación después de la misa y bautismos a menores de 8 años.
El jueves 20 a las 6 se hará el desayuno comunitario, y a las 7 se dará comienzo a la procesión y misa en La Gruta. A las 11 se desarrollará la misa en el Santuario y posteriormente el almuerzo comunitario. Por la tardecita, cerca de las 19, se realizará la tradicional misa con bautismos. A las 21.30, el día culmina tradicionalmente con el Fogón de la Hermandad y sorteo de los premios.
Sobre la celebración
La fiesta de San Sebastián se desarrolla desde hace más de 70 años en el Norte neuquino. A lo largo de los años se constituyó como una de las celebraciones religiosas de mayor importancia del Neuquén y del país. Miles de fieles se congregan en esos días que dura la fiesta para adorar a este santo. Y quienes no pueden asistir, se invita a acompañarla en familia, desde cada casa y cada rincón, centrando la oración en la novena que cada año se hace expresión de los fieles que se acercan al santuario.
San Sebastián vivió alrededor del año 200 de la era cristiana. Fue un soldado romano defensor de la fe que utilizó su cargo militar para llevar la palabra de Dios. Al no querer renegar de la fe recibida por el bautismo, ordenaron matarlo a flechazos. Los antiguos pobladores del Norte de la provincia conocieron en Chile la vida de San Sebastián y comenzaron a pedirle que interceda por sus peticiones ante Dios. En 1946, desde el vecino país, fue traída la actual imagen del santo que está en el santuario de Las Ovejas.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.