
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Hasta la fecha, suman 2.277 ingresos a la app para denunciar incumplimientos de las empresas. Por día, la aplicación móvil recibe en promedio 8 reclamos.
Regionales16/01/2022Durante el 2.021 la dirección provincial de Protección al Consumidor -que funciona bajo la órbita del ministerio de Seguridad- recibió y atendió diversos reclamos que ingresaron a la aplicación móvil propia con la que cuenta.
A la app “Protección al Consumidor NQN” (disponible en Google Play), ingresaron 2.049 reclamos el año pasado. Y en lo que va del 2.022, se registraron 228 reclamos. Desde el área indicaron que en promedio, se recibieron 8 reclamos diarios a través del dispositivo, que cuenta con 210 usuarios activos.
Las gestiones son reclamos hacia empresas y comercios que ofrecen productos y servicios que violan los derechos de los consumidores, dispuestos en la ley nacional 24.240 -de Defensa del Consumidor-.
Desde el organismo informaron que el reclamo ante la gestión de baja de servicios fue el trámite con mayor cantidad de ingresos al dispositivo, con 380 reclamos. Los usuarios en su mayoría justificaron su decisión por las dificultades que existen al momento de gestionar la baja de un servicio ya que, en la mayoría de los casos, no pueden contactarse con una persona del área de atención al cliente, o porque directamente les ofrecen otro `pack` del servicio, en vez de obedecer el requerimiento del usuario.
En este punto aclararon que los aumentos abruptos y la deficiencia del servicio, son los causales principales que motivan la postura cancelar un determinado servicio (entre los más recurrentes se encuentran el monitoreo de alarma, y el servicio de cable, internet y telefonía).
En segundo lugar, hubo 365 reclamos presentados por desconocimiento de consumos en tarjetas de crédito bancarizadas y no bancarizadas. El listado continúa con el incumplimiento en la entrega de vehículos adquiridos en planes de ahorro, con 293.
Siguen en orden cuantitativo decreciente los 270 reclamos por reprogramación de pasajes aéreos o reintegros; por incumplimiento en general (entregas, productos que difieren de lo adquirido o fallas en su funcionamiento) e incumplimiento por la garantía o fallas en los productos, se registraron 230 reclamos. También, y en relación a estafas bancarias o telefónicas, se recibieron unos 150 reclamos y consultas. Y se registraron 345 reclamos por otros motivos (como la demora en la entrega de casas prefabricadas, por publicidad engañosa, etc).
Cabe destacar que, en el último año, también, el área a través de todas sus vías de contacto, alcanzó el 62,10% en acuerdos satisfactorios para las personas que hicieron la denuncia de incumplimiento de la ley.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.