
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
Salta, Catamarca, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, Buenos Aires y Río Negro son los distritos afectados por las llamas sin control en diferentes puntos de su territorio, donde también se registraban incendios ya contenidos o controlados.
Regionales17/01/2022Un total de ocho provincias registraban hoy incendios activos en sus territorios, mientras que otras siete eran afectadas por focos contenidos o controlados, según el reporte diario del Servicio nacional de Manejo del Fuego.
Salta, Catamarca, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, Buenos Aires y Río Negro son los distritos afectados por las llamas sin control en diferentes puntos de su territorio, donde también se registraban incendios ya contenidos o controlados.
En la provincia de Santa Fe, eran afectados por sendos incendios activos los departamentos de Santa Fe y Vera; mientras que en Río Negro el área incendiada corresponde al Complejo Lago Martín del departamento Bariloche.
En Córdoba, el foco ígneo se localizaba en el departamento Sobremonte; la provincia de Buenos Aires tenía afectado el partido de Zárate; Salta el de Anta y Mendoza el de General Alvear.
En tanto, la provincia de San Luis mantenía un total de cinco focos activos en los departamentos de Belgrano, Junín, Coronel Pringles, San Martín y Dupuy I.
La superficie afectada por incendios reportados entre el 1 de enero y el 19 de abril fue de 102.770 hectáreas; siendo La Pampa, San Luis, Chubut y Río Negro las provincias con más pérdidas de vegetación nativa por esta causa.
Por otro lado, las provincias Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego mantenían focos contenidos o controlados.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El temblor se registró cerca de Río Turbio este lunes por la noche y fue percibido en varias localidades del sur argentino y chileno.
Se trató de “Nosotras transformamos”, que busca fomentar y fortalecer a las mujeres que realizan trabajos comunitarios.
Durante el primer día del juicio por el homicidio de un profesor de música de Centenario, el fiscal jefe Agustín García pidió a las doce personas que integran el jurado popular que evalúen las pruebas que verán en los próximos días y que resuelvan en consecuencia.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.