
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El Ministerio de Gobierno y Educación y la UPEFE llevan adelante un plan de infraestructura escolar que incluye obras y equipamiento.
Regionales17/01/2022El gobierno de la provincia continúa avanzando en el plan de infraestructura escolar desarrollado de manera conjunta entre el Ministerio de Gobierno y Educación y la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo.
En ese marco se llevó adelante un encuentro del que participaron el titular de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo junto al arquitecto Gabriel Potás; el presidente de UPEFE, Jorge Ferrería y equipos técnicos a fin de repasar el estado de avances de las obras en ejecución y buscar nuevas inversiones.
“Esperamos para este año 48 nuevas intervenciones en materia de obras y equipamiento junto a la UPEFE, entre ellas cuatro nuevos jardines para el inicio del ciclo lectivo 2022 y probablemente logremos incorporar un quinto edificio, llegando a las localidades de Aluminé, Vista Alegre, Neuquén y Zapala. En paralelo estamos avanzando en la licitación de otros cuatro que nos permitirían sumar infraestructura escolar en Rincón de los Sauces, Las Lajas, Cutral Có y uno más en la capital provincial”, detalló Llancafilo.
Por otro lado, la provincia avanza en un plan para que Nación dé continuidad a las obras de jardines comprometidos. En ese sentido el funcionario destacó: “El gobernador Omar Gutiérrez decidió darle continuidad a la ejecución de los edificios para garantizar un derecho fundamental de miles de niñas y niños de toda la provincia”.
Asimismo, hay contratos firmados y otros listos para la firma, para el inicio de obras nuevas y de ampliación, también para equipar las instalaciones ya finalizadas. En este sentido está a punto de firmarse el contrato para realizar mejoras y refacciones en el jardín N° 57 de Villa La Angostura.
Por otro lado, se realizaron las gestiones para adquirir juegos de patio destinados a 14 jardines de infantes y equipamiento para otros siete distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Respecto a los niveles primario y secundario se informó: “Ya comenzamos con los primeros trabajos para la ampliación de dos aulas en el CPEM N° 93 de Ruca Choroi y estamos realizando las gestiones para que se agilice el inicio de la obra de la escuela 360 de Centenario”.
También se espera la firma del contrato para dar inicio a la construcción del nuevo edificio de la 364 de San Patricio del Chañar y la ampliación y refacción de la Escuela Primaria N° 32 de Barrancas.
En cuanto a las obras de infraestructura menor se detalló que “hemos comenzado con el proceso de los concursos de precios, que nos permitirán volcar más de 50 millones de pesos en obras en diez establecimientos a los que a partir de gestiones realizadas en Nación podríamos incorporar a las Escuelas Primarias N° 131 de Butaco, N° 213 de Aucapán y N° 112 de Taquimilán”.
Por su parte, el presidente de la UPEFE, Jorge Ferrería, ponderó el trabajo realizado: “Es un objetivo que nos hemos planteado, trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Gobierno y Educación para avanzar con todas las obras, entre ellas concretar los 30 jardines que quedaron inconclusos antes de que finalice la gestión”.
Jardines que se incorporan al ciclo lectivo 2022: N° 75 de Aluminé, N° 79 de Vista Alegre, N° 76 y N° 77 de Neuquén capital. Se espera la finalización del N° 80 de la localidad de Zapala.
Jardines a licitar: N° 87 de Rincón de los Sauces; Neuquén capital (zona 127 hectáreas), Las Lajas y Cutral Có.
Infraestructura menor en proceso de concurso de precios: Centro de Formación Profesional Agropecuario (CFPA) N° 4 de Aluminé, Escuela Primaria N° 45 de Cutral Có, Escuela Primaria N° 33 de Quila Quina, Escuela Primaria N° 315 de Piedra del Águila, Escuela Primaria N° 13 de Centenario, Instituto de Formación Docente (IFD) N° 6, Escuela Primaria N° 207 de Neuquén Capital, Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) N° 13 de San Martín de los Andes, Escuela Primaria N° 249 de Santo Tomás y Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 19 de Plottier.
Las gestiones son llevadas a cabo por el Ministerio de Gobierno y Educación, tras concluir el desarrollo del proyecto ejecutivo y la posterior obtención del financiamiento de dichas obras, para que el proceso de ejecución continúe su curso en UPEFE.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.