
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
La capital neuquina participó una vez más, junto a decenas de municipios y 23 provincias, del décimo tercero Operativo Federal de Alcoholemia.
LocalesDurante la jornada de control que se llevó adelante el sábado, durante 10 horas continuas, se detectaron 19 alcoholemias positivas, siendo 2,66 grados de alcohol en sangre el valor más alto hallado en un motociclista, y se retuvieron y secuestraron 79 vehículos.
Del total de los vehículos retenidos, 56 fueron motos y 23 autos. Los operativos se montaron en las calles Río Negro y Democracia y en la Isla 132, sobre la calle Ara San Juan, y durante los cuales se controlaron 500 vehículos y se hicieron medio millar de test.
El subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio contó que durante los controles un conductor se dio a la fuga dejando a disposición de las y los inspectores su propia documentación: «Nos molestó mucho porque no solo puso en riesgo al equipo municipal presente sino a los peatones que había en ese momento. Fue una conducta inapropiada, absolutamente reprochable y condenable. Lo vamos a ubicar y realizarle la contravención y hará el curso de educación vial».
Estamos sorprendidos negativamente por el resultado, dijo y destacó que 79 secuestros es un récord en lo que va de la gestión. Nunca llegamos a este número tan alto, sostuvo.
En relación a las alcoholemias positivas detectadas, el funcionario también lamentó los resultados y comentó que volvemos una vez más a números altos de graduación alcohólica con 2, 66 gramos de alcohol por litro de sangre.
Es un valor muy alto para conducir y más en una ciudad donde rige la tolerancia cero. Nos sorprendió mucho la cantidad de alcoholemias positivas porque es un momento del verano donde muchas de las y los vecinos están de vacaciones. Pero en el sector de la ribera fue muy intenso este fin de semana y entendemos que por eso hubo un gran número de conductores en falta, reflexionó Baggio.
Insistió entonces con destacar «el esfuerzo importante del equipo municipal y de la Policía de la Comisaría Segunda porque fueron 10 horas de trabajo continuo». Indicó, por otro lado, que «de estos operativo surgen datos que se ven reflejados en balances y estadísticas que nos son útiles para mejorar la seguridad vial en la ciudad de Neuquén».
El subsecretario llamó a la ciudadanía a cumplir con las normativas de tránsito «no por lo contravencional, eso es una parte, sino por el aspecto educativo y de sensibilización que también es importante y lo llevamos adelante».
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.