
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El objetivo es que las Pymes locales puedan tener una mayor participación en la cadena de valor que genera la actividad hidrocarburífera en la provincia.
Energía y MineríaEl vicegobernador Marcos Koopmann mantuvo este jueves una reunión de trabajo con los ministros Facundo López Raggi y Alejandro Monteiro, de Producción e Industria y de Energía y Recursos Naturales respectivamente, para avanzar en los detalles de la modificación de la Ley de Compre Neuquino, con el objetivo de que las Pymes locales “puedan tener una mayor participación en la cadena de valor que genera la actividad hidrocarburífera en la provincia y esto se traduzca en una mayor cantidad de fuentes de trabajo para los neuquinos y neuquinas”.
Del encuentro también participó el titular del sector de Energía y Minería del Centro PyME - ADENEU, Gabriel Di Prinzio, la subsecretaria de Industria, Claudia Afione y las diputadas María Laura du Plessis y Liliana Murisi.
Koopmann explicó que la iniciativa que impulsa es prioritaria dentro de la agenda legislativa de este año y, en ese marco, es la segunda reunión que mantiene con diferentes actores que serán parte del debate, “para intercambiar opiniones, escuchar inquietudes y compartir sugerencias”. Anteriormente se había reunido con integrantes de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE).
“Nuestro objetivo es ampliar la actual ley de Compre Neuquino para incorporar más PyMEs a la cadena de valor de la industria hidrocarburífera”, sostuvo el vicegobernador, que planteó como muy importante el encuentro con los diferentes actores que son parte de esta cadena “para sumar todas las miradas al debate y así arribar a la mejor herramienta posible”.
“Vamos a escuchar a todos los sectores, como las operadoras, las pymes, los sindicatos, las cámaras de comercio, los colegios profesionales, porque estamos seguros de que el camino correcto para llegar a un acuerdo es el de más participación, impulsando el desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas neuquinas”, indicó el vicegobernador y aclaró: “No sólo de aquellas que estén vinculadas directamente al sector hidrocarburífero, sino también a las que presten servicios para poder sostener y acompañar el desarrollo de Vaca Muerta, en actividades indirectas como servicios, hotelería, gastronomía, transporte, tecnología y capacitación, entre otras, fortaleciendo de esta forma las economías regionales y el crecimiento local”.
“Queremos defender la mano de obra local y el desarrollo regional, para que los recursos generados por Vaca Muerta vuelvan a los neuquinos”, finalizó Koopmann.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.