
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Profesionales de la subsecretaría de Recursos Hídricos se reunieron con el intendente de Loncopué, Walter Fonseca y los particulares que afectaron el curso del río. Se exigió la limpieza total del canal.
Regionales29/01/2022A fin de regularizar la situación acontecida sobre parte del río Agrio, personal de la subsecretaría de Recursos Hídricos -dependiente del ministerio del ministerio de Energía y Recursos Naturales-se reunió con el intendente de Loncopué, Walter Fonseca y con trabajadores municipales.
Del encuentro también participaron los propietarios del campo lindante al canal de riego que viene del río Agrio, donde -sin autorización- se ejecutó un espigón improvisado que levantaba el nivel de agua hacia la bocatoma.
Durante la reunión se explicó que la obstrucción del cauce del río Agrio no está permitida, por lo que se exigió su readecuación de inmediato. Posteriormente se recorrió la zona afectada con el fin de evaluar el estado del canal, la cantidad de agua que circula por el mismo y otros detalles que hacen a futuros trabajos.
Debido a los embanques que se producen por falta de mantenimiento, el flujo de agua requerido aumenta. Se solicitó -como primera medida- la limpieza de dichos tramos del canal Ayoso.
Por parte de la subsecretaría participaron los ingenieros Rolando González y Benjamín Rivero, y el técnico Nahuel Schoo. Según informaron, se exigió remover el espigón formado en el cauce del río Agrio y, a su vez, realizar la limpieza total del canal para que los usuarios del mismo puedan regar sus pasturas y darles bebida a los animales de forma adecuada.
Paralelamente, desde la subsecretaría de Recursos Hídricos, y como sucede ante este tipo de eventos, se evalúa la posibilidad de sancionar a quienes cometieron dicha irregularidad. “Se trata de un accionar que no podemos dejar que vuelva a repetirse. Por eso, considerar alguna medida prevé un antecedente para algún evento similar que se presente en el futuro”, se señaló.
Este trabajo se suma a otras acciones que -por indicación del ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho- tienen como finalidad acompañar el crecimiento de cada localidad del interior neuquino y la mejora en la calidad de vida.
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.