
Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa
Nacionales16/04/2025Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
La subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, Natalia Grinblat, afirmó este jueves que la nueva actualización de la lista del Vademecum Nacional de Medicamentos (VNM) contempla fármacos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Cáncer (INC).
Nacionales11/02/2022La subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, Natalia Grinblat, afirmó este jueves que la nueva actualización de la lista del Vademecum Nacional de Medicamentos (VNM) contempla fármacos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Cáncer (INC).
“Esta nueva actualización de la lista de fármacos incorporó los medicamentos esenciales para tratamientos oncológicos basados en lo que indica la OMS y las recomendaciones del INC, trabajado en conjunto con sociedades científicas”, detalló la funcionaria.
Grinblat respondió de esta forma a la posición de la Asociación Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), que alertó en una solicitada que el nuevo vademecum aprobado en la resolución 29/2022, de enero pasado, "excluye principios activos de reconocida eficacia, que impactan en la supervivencia de los pacientes" y, según advirtió hoy el secretario de la entidad, Diego Kaen, a dichas drogas "sólo podrán acceder quienes las pueden pagar".
Al respecto, la subsecretaria remarcó en declaraciones por Radio Con Vos que “en Argentina los pacientes que tienen que realizar un tratamiento oncológico tienen una cobertura al 100 por ciento” y subrayó que “el Ministerio (de Salud) garantiza el acceso a los medicamentos”.
En este sentido, explicó que el vademecum “es un listado en constante revisión” y que, en esta oportunidad, “se basa en los pedidos de las provincias” de faltantes de medicamentos, ya que “el Ministerio de Salud de la Nación tiene un banco de drogas para facilitar el acceso y provisión de medicamentos a las provincias”.
“Los pacientes que tienen una patología oncológica, y no tienen cobertura social tienen desde el primer día acceso a su tratamiento en el marco de los programas provinciales, que se nutren de ese banco que tiene el Ministerio de Salud”, señaló Grinblat.
Así, remarcó que “durante el año 2021 se avanzó muchísimo en una nueva logística para llegar directo sin perder la cadena de frío a las provincias”.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Cayó 1,3% contra febrero pero avanzó 3,6% en el trimestre
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Bank of America, por su parte, lo calificó como “un plan audaz”
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.