
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Funcionarios patagónicos se lo plantearon al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Energía y Minería11/02/2022Funcionarios patagónicos le propusieron al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, la compensación por pago de zona desfavorable y la declaración de emergencia por sequía. Lo hicieron durante una reunión que tuvo lugar en la localidad de Comodoro Rivadavia, Chubut, y el funcionario nacional respondió que los fondos van a estar disponibles.
En representación de la provincia de Neuquén asistió su ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, quien evaluó como positiva “esta reunión que se tradujo en la concreción de una agenda que se viene llevando adelante junto a las otras provincias patagónicas, donde la parte ganadera se trabajó con las federaciones y sociedades rurales”.
Al término del encuentro, se redactó un documento base con temas propuestos por las autoridades provinciales. De estas reuniones también surgieron propuestas a Nación como el aprovechamiento sustentable de la fauna y control de predadores, compensación de cargas sociales, sostener el estatus sanitario y mejorar el funcionamiento de la barrera zoofito sanitaria. Las provincias también pidieron garantizar el presupuesto de la ley ovina y la puesta en marcha del proyecto “Ganadería Sustentable en zonas áridas de la Patagonia” elaborado por el INTA.
Respecto de los temas fiscales (zona desfavorable y cargas sociales, entre otros) que no dependen del ministerio, Julián Domínguez propuso mantener una nueva reunión con posterioridad al tratamiento, en el Congreso Nacional, del proyecto de ley agroindustrial, el cual introducirá algunos cambios. Mientras tanto, pidió que las provincias preparen propuestas concretas para la región, con el fin de ser presentadas en conjunto a las áreas de economía, AFIP y Anses.
Los fondos
Entre los temas más salientes, también se trató la emergencia, y el ministro sostuvo que van a estar disponibles fondos y se solicitó a los ministros que se trabaje con una propuesta regional, sobre una base de mil millones de pesos para la Patagonia, con una ponderación provincial, detallando líneas de crédito, proyectos de financiamiento modelo, e incluyendo un dimensionamiento de cantidad de productores, objetivos, modelos a ejecutar, entre otros. En la misma se considerarían todas las propuestas de perforaciones, manejo de agua, forraje y suplementación.
Respecto del presupuesto de Ley Ovina, Domínguez resaltó que si bien no fue aprobado el presupuesto, pidió que se realice la puesta en marcha de los procesos de presentación de proyectos, con el objetivo que poder “conseguir” los fondos determinados por la ley.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.