
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Autoridades provinciales, junto a un equipo del Inpres, recorrerán Añelo y Sauzal Bonito. El objetivo es mejorar la política de medición constante sobre los movimientos sísmicos que se registren e identificar el origen de los mismos.
RegionalesEl gobierno de la provincia junto a personal del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) llevarán adelante tres jornadas de trabajo con el objetivo de comenzar a delinear la red de sismógrafos de la cuenca neuquina. La gira de trabajo comprende Añelo y Sauzal Bonito; para evaluar los posibles puntos de instalación de los dos primeros sismógrafos.
Serán de 10 a 15 equipos de primera generación, los que se instalarán en toda la cuenca neuquina, con el objetivo de contar con información precisa sobre los movimientos sísmicos (perceptibles y no perceptibles para el ser humano) con el fin de cubrir el territorio provincial y sumar información a la red nacional.
El objetivo es mejorar la política de medición constante sobre los movimientos sísmicos que se registren e identificar el origen de los mismos, si tienen relación con la actividad humana y, en todo caso, estudiar e implementar medidas de mitigación. La información se enviará en tiempo real tanto a profesionales del Conicet para su análisis e interpretación; y será de carácter público.
Esta logística de trabajo se enmarca en un convenio de colaboración entre el Gobierno Provincial y los organismos citados – Inpres y Conicet- así como con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
El equipo del gobierno de la Provincia está integrado por funcionarios de los ministerios de Energía y Recursos Naturales y Ciudadanía; además de la secretaría de Estado del Interior y Gobiernos Locales.
El Inpres depende del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación y es el ente técnico responsable de implementar las políticas de prevención sísmica. Entre ellas, realizar estudios e investigaciones básicas y aplicadas de sismología e ingeniería sismorresistente; destinados a la prevención del riesgo sísmico mediante el dictado de reglamentos que permitan en forma óptima la estabilidad y permanencia de las estructuras civiles existentes en las zonas sísmicas de la República Argentina.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.