
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Profesionales nucleados en la Sociedad Oftalmológica de Neuquén (SON) anunciaron que a partir de hoy lunes 14 de febrero se suspende la atención médica a afiliados de PAMI.
Regionales14/02/2022Profesionales nucleados en la Sociedad Oftalmológica de Neuquén (SON) anunciaron que a partir de hoy lunes 14 de febrero se suspende la atención médica a afiliados de PAMI, debido a la ausencia de respuesta por parte del organismo nacional ante los reclamos de actualización en los valores de las prestaciones y el incumplimiento en la aplicación de los aumentos en los valores de cápita (o sea en en los presupuestos fijos que PAMI destina para la atención y cirugías oftalmológicas comunes) dispuestos en las distintas resoluciones emitidas por la obra social.
La Dra. Anabel Larrañaga presidenta de la SON, afirmó que “en un principio el convenio beneficiaba a oftalmólogos y pacientes, ya que se trataba de un acuerdo directo sin intermediarios entre PAMI y la SON. Sin embargo, debido a la inflación los honorarios comenzaron a perder poder adquisitivo, se acrecentaron los costos de los insumos en su mayoría dolarizados, hubo que aumentar los sueldos de personal y subieron los gastos de los consultorios y quirófano. Todo esto hace imposible que podamos afrontar la situación, nuestro mejor esfuerzo llegó a su fin”.
Desde la SON lamentan el perjuicio que esto ocasionará a adultos/as mayores y responsabilizan al Director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Local de PAMI en Neuquén, Florencio “Chiche” Pérez, quien aduce que es la sede central quien debe dar respuesta, por las consecuencias que la falta de atención provocará en los/as más de setenta mil afiliados/as con los que cuenta la obra social en Neuquén, así como también en la red de prestadores.
El Dr. Federico Piantoni por su parte, indicó que “PAMI no nos dio ninguna respuesta ante los numerosos reclamos que hemos realizado mediante notas, presentaciones legales e incluso cuando dimos a conocer nuestra problemática a la comunidad” y agregó “pensé que en algún momento iban a escucharnos y dar cumplimiento con la normativa donde se establecen los aumentos pero eso no ocurrió, espero que recapaciten para evitar el impacto negativo que esta medida genera en nuestros pacientes de PAMI”
En tanto, desde la Asociación de Oftalmólogos de Rio Negro (AORN) también se elevó una nota a la sede central de PAMI y a la UGL local en General Roca anunciando el cese del servicio en toda la provincia a partir del miércoles 16 del corriente mes en caso de no mediar respuesta sobre los mismos reclamos que mantienen en conjunto con la Sociedad Oftalmológica de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.