
El gobernador Rolando Figueroa inauguró 9.500 metros cuadrados de pavimento y supervisó los trabajos en la nueva escuela primaria de la localidad, que cuentan con un avance del 15 por ciento.
Profesionales del sistema público de la salud y el sindicato de Enfermería de Neuquén se manifestaron este mediodía en el centro de la capital provincial, en el marco de un paro de 24 horas para exigir al Gobierno que los convoque a una mesa salarial del sector salud.
Regionales17/02/2022Profesionales del sistema público de la salud y el sindicato de Enfermería de Neuquén se manifestaron este mediodía en el centro de la capital provincial, en el marco de un paro de 24 horas para exigir al Gobierno que los convoque a una mesa salarial del sector salud.
"Siprosapune nuevamente está de paro en las calles de toda nuestra provincia exigiendo al Gobierno provincial una mesa salarial propia de Salud con los cuatro sindicatos que representamos a las y los trabajadores del sector", manifestó en diálogo con la prensa el secretario general del sindicato de profesionales, Juan Ferrari, tras una asamblea realizada en el monumento a San Martín de la ciudad de Neuquén.
Asimismo, explicó que "dada la complejidad del sistema, con más de 10.000 trabajadoras y trabajadores, cinco agrupamientos y un esquema de trabajo muy particular, y dado que tenemos sindicatos propios del sector, exigimos que la mesa sea propia de Salud" con "la discusión de todos sus representantes, con la presencia de todos sus representantes".
"Luego de dos meses de reclamos por distintas vías, no nos queda otra alternativa que estar en las calles haciendo este reclamo, exigiendo una recomposición salarial acorde al atraso que tenemos en nuestros salarios que llevan más de tres años", indicó Ferrari.
En ese sentido, señaló que "a partir de este momento nos vamos a constituir en la provincia en asambleas deliberativas para posteriormente definir en base al voto de afiliadas y afiliados cómo seguir este plan de lucha que estamos comenzando".
Por su parte, el Sindicato de Enfermería de Neuquén (SEN) se movilizó hasta la Casa de Gobierno para exigir al Gobierno provincial participación en la mesa salarial y en el CCT de Salud.
En tanto, esta mañana se realizó un encuentro paritario entre el ministro de Economía, Guillermo Pons, la ministra de Seguridad, Vanina Merlo, e integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Neuquén, entre ellos el secretario general Carlos Quintriqueo y el delegado del hospital Castro Rendón, Juan Millapán.
Los representantes del Gobierno neuquino realizaron una oferta salarial que fue considerada insuficiente por el gremio estatal, que exige una propuesta retroactiva al 1° de enero y que se establezca un aumento semestral.
Imprimir Descargar Copiar
El gobernador Rolando Figueroa inauguró 9.500 metros cuadrados de pavimento y supervisó los trabajos en la nueva escuela primaria de la localidad, que cuentan con un avance del 15 por ciento.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
La propuesta establece una serie de beneficios y franquicias, como exenciones impositivas y financiamiento, para empresas que, bajo ciertos requisitos y contraprestaciones, desarrollen actividades que la iniciativa contempla para el crecimiento económico de la provincia.
El ministro de Turismo explicó en San Martín de los Andes cómo será la transición hasta que esté definido el nuevo concesionario del centro de esquí y el rol que tendrá NeuquénTur.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.