
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Con un importante porcentaje de ocupación hotelera durante la primera quincena de febrero, San Martín de los Andes fue uno de los destinos más elegidos de la Provincia.
Turismo18/02/2022Luego de haber finalizado el mes de enero con un alto porcentaje de ocupación hotelera, transcurrieron los primeros quince días de febrero y los números proporcionados por el Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes, fueron ampliamente satisfactorios.
Según los datos recabados, la ciudad contó, hasta el día 15 de febrero, con un 89,2 % de ocupación hotelera y se espera que, para los próximos días, estas cifras continúen en aumento, dejando así, una gran expectativa para lo que resta del mes. En relación a años anteriores, se obtuvo un 38,3 % más que en el año 2021 durante el mismo período, un 4,7 % por encima del 2020 y un 20,4 % más con respecto al año 2019.
Además de deleitarse con la exquisita gastronomía de la ciudad, recorrer los más lindos paisajes, disfrutar de actividades como kayak, rafting y mountain bike, entre otras, los visitantes pudieron adentrarse en las costumbres y la historia del destino y vivir de cerca el 124º Aniversario de San Martín de los Andes. Allí presenciaron el ya característico Desfile Cívico Militar, diferentes shows en vivo, y pudieron bailar al ritmo de “Kapanga”, grupo musical encargado de cerrar los tres días de festejo.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.