
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Será una nueva competencia que incluirá tenis de mesa, bádminton, levantamiento olímpico, taekwondo, lucha, gimnasia artística, tenis y arquería. Estarán dirigidos a las categorías sub 14 y sub 16.
Regionales19/02/2022La ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas confirmó la creación de una nueva competencia de integración destinada a jóvenes atletas del sur del país que incluye disciplinas que hasta el momento no estaban comprendidas en las competencias de la región como son los Juegos Epade y los binacionales de la Araucanía.
Lo hizo tras su participación de la reunión del Consejo General Ejecutivo del Ente Patagónico (EPADE) que se realizó en Bariloche. Junto a Piedecasas participaron de los debates y acuerdos el subsecretario del área, Diego Landeiro y el director provincial de la cartera ministerial, Carlos Torres.
El programa de juegos incluirá tenis de mesa, bádminton, levantamiento olímpico, taekwondo, lucha, gimnasia artística, tenis y arquería, en ambas ramas. De estas, se confirmarían dos también en modalidad adaptada.
El espíritu de estos juegos según acordaron los funcionarios de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, es “seguir integrando a la región patagónica en disciplinas olímpicas, las cuales puedan realizarse bajo techo en las provincias más australes, y de carácter individual para poder desarrollarse aún en poblaciones pequeñas entendiendo que el desarrollo de estas disciplinas apunta a que que algún momento deportistas de la región integren las delegaciones olímpicas de las mismas, por sus propios méritos, pero también sabiendo que una organización detrás que los acompaña en ese camino.
Según confirmaron las autoridades, los Juegos, que tentativamente podrían llamarse Juegos de la Integración Patagónica, estarán dirigidos a las categorías sub 14 y sub 16, en consonancia con los Juegos Nacionales Evita, y comprenderán disciplinas individuales.
Cabe destacar que el certamen tendría su primera edición entre agosto y septiembre, para no coincidir en el calendario con otros eventos deportivos de relevancia, y convocaría a las delegaciones de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut y La Pampa.
Estos juegos se sumarán a los existentes que ya organiza el Ente: los Juegos de la Patagonia desde 2006 y los Juegos Nacionales de la Araucanía que tuvieron su primera edición en 2021 y que podrían continuar este año en el caso de que las delegaciones chilenas no confirmen su participación.
Ambos eventos, a excepción del handball que tiene lugar en el segundo, comparten las disciplinas de participación, las cuales son: fútbol, básquet, judo, ciclismo, natación, atletismo y vóley.
Con la creación de esta competencia se busca además seguir fortaleciendo los lazos entre los organismos provinciales de deporte y las federaciones y asociaciones, apuntando al desarrollo de los atletas.
De esta manera continuará trabajando además en consonancia con Nación, permitiendo a los deportistas hacer el proceso a los Juegos Evita en casi la mitad de las disciplinas que comprenden estos, entre los tres certámenes organizados por el Ente.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.