
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Se realizará los días 11, 12 y 13 de marzo a tan sólo 20 kilómetros de Picún Leufú.
TurismoEl paraje El Sauce, a pocos kilómetros de Picún Leufú, se prepara para celebrar la XXVI Fiesta del Choclo y las Humitas, que se desarrollará los días 11, 12 y 13 de marzo próximos. La actividad es organizada por la Comisión de Fomento local y cuenta con el apoyo de la provincia del Neuquén.
En conferencia de prensa realizada en instalaciones de la Subsecretaría de Turismo, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, informó que “es una fiesta sumamente importante, que ya lleva muchas ediciones. La Fiesta del Choclo y la Humita del Sauce es una de las fiestas más convocantes de esa región de la provincia», y destacó el trabajo que se viene realizando para el desarrollo de la misma.
“La comisión de fomento a través de su presidente, Edgardo Torres, ha hecho una apuesta muy importante a esta nueva edición y sin lugar a dudas va a ser un éxito; por eso es que queremos invitar a todos, en la zona del Alto Valle, para ese fin de semana, para ser parte de una nueva edición de la fiesta», agregó.
Por su parte, el subsecretario de Turismo, Germán Bakker expresó: “es un gusto presentar nuevamente la Fiesta de la Humita, me interesa poner en valor desde el punto de vista productivo que la fiesta tiene. El Sauce está dentro de un corredor muy importante de actividades productivas, que se vinculan con la Gastronomía, que tan importante es en la provincia”.
Asimismo destacó: «El Sauce, junto con Paso Aguerre y Picún Leufú, está incorporado en la Ruta de la Esquila, pero como un elemento que describe todo lo que brinda la ruta, y que brinda la posibilidad de que todos los productores que elaboran esas humitas tan ricas las puedan ofrecer y comercializar. Invitamos a todos los neuquinos y a los vecinos del Alto Valle a que conozcan lo que es la identidad productiva del centro de la provincia y lo que significa en este caso la tradición productiva que es parte de lo que queremos poner en valor, a partir de ampliar la oferta que Neuquén tiene”.
A su turno, el presidente de la Comisión de Fomento de El Sauce, Edgardo Torres, expresó que “estamos muy contentos de poder retomar esta fiesta donde se expone el trabajo que día a día y cotidianamente hace cada uno de los habitantes de El Sauce“, y agregó que será una gran fiesta porque “tenemos muchos espectáculos habrá comidas típicas, ricas humitas, asados de la localidad, con jineteadas, destrezas criollas y espectáculos culturales”.
Acompañaron la presentación de la Fiesta, la directora provincial de Fiestas Populares de la subsecretaría de Turismo Verónica Arnedo y de la Comisión de Fomento de El Sauce, Mario Churrarin, Tulio Mesa y Luciana Leiva.
Este acontecimiento popular representa una importante celebración de los chacareros y productores de choclo y de su derivado, la humita. La intención en sus inicios fue que los productores tengan alternativas para comerciar los productos de la zona, y actualmente se posicionó como una de las más importantes del centro de la provincia. Dentro de las actividades se destacan destrezas criollas, jineteadas, la presencia de renombrados artistas folclóricos de la provincia y la región, además de la oferta de comidas típicas.
El Sauce está ubicado a la vera del arroyo Picún Leufú, en el centro oeste de la provincia, a 25 kilómetros de la localidad de Picún Leufú. Esta fiesta popular recibe desde hace varios años una importante cantidad de visitantes que llegan de distintos puntos de la provincia.
Programa de Actividades
18 horas acto protocolar.
19 horas: Danzas folclóricas, artistas locales y otros.
21 horas: presentación especial del chacarero cantor don Carlos Ramón Fernández.
22 horas: Indio lauquen (homenaje)
23:30 horas: Ema y su conjunto
01:00 horas: show exclusivo de los VECINOS DEL CHAMAMÉ de Corrientes.
2: 30 horas: La nueva de Chosma
4 horas: Grupo Amanecer del Huecu
5.30 horas: Tropicales del Ritmo
12 horas: acto protocolar y apertura del campo de jineteada Rafael Otamendi.
11:00 horas: Destrezas criollas: Vuelta de tambores ($150mil en premio), pialada puerta afuera ($200.000), boleada del choique, entre otras.
15 horas: Bingo Familiar
16:00 horas: Mateada campera con el grupo nueva Ilusión de Cutral Co.
19 horas: Actuación de El Pampa Cruz con sus versos
20:00 horas: Nuevo Siglo de Cerro Policía.
21:00 horas: Monta especial del campeón neuquino Roberto Castillo.
21: 30 horas: Jineteada Nocturna.
23:00 horas: Chamas de la Buitrera
01:00 horas: KEPERSONAJE
02:00 horas: Marco y Fito Ceballo
3:30 horas: Fabulosos Rancheros de Bariloche
5:00 horas: El campero y su conjunto.
10:00 horas: Gran desafío de tropilleros en categoría: bastos con encimera lisa y categoría grupa.
12:00 horas: Baile campero con Avance Chamamecero
Por la tarde: mateada Campera Abigail y su conjunto
Locutor escenario Zambita. Payadores: Norberto Nievas y Héctor Arancena. Pepe Miglio en 1ra guitarra. Relatores: Pampa Cruz y Roberto Méndez y la animación Milton Pino
Cierre del festival: Rodrigo Tapari, amanecer criollo y Los Chamas de Cristal
Sobre la Fiesta
En la localidad de El sauce, tras la idea de un grupo de productores de la zona allá por el año 1995 se unen para festejar un año de arduo trabajo, esfuerzo constante contra los vientos y sequías que afectan a la región, nace la Fiesta del Choclo y la Humita.
Este evento fue organizado por un grupo de vecinos con el auspicio de la Comisión de Fomento y del Gobierno de la provincia del Neuquén. Cuenta con un amplio programa de actividades entre las que se destacan (peñas folklóricas, espectáculos de artistas locales, regionales, nacionales y desafíos de tropilleros), y de principalmente disfrutar y degustar platos regionales como la humita, el asado y empanadas en los distintos stands que ofrece la celebración.
Contacto por información: Orfel Alvear: 2942 658095 (Jineteada), Luis Badilla: 2942 606058 (Jineteada y Destreza), Ariel Levio 2995031638, Ayelén Muñoz: 2942 663143 (Stand). El valor de las entradas es de $ 2000 para los tres días y el domingo de $ 1000.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.