
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
En el primer encuentro sobre Género y Masculinidades participaron 50 personas de 6 localidades. La apertura estuvo a cargo de la subsecretaría de las Mujeres y el cierre lo realizó la ministra de las Mujeres y la Diversidad.
RegionalesLa subsecretaría de las Mujeres, dependiente del ministerio de las Mujeres y la Diversidad, puso en marcha la primera Escuela de Género para Organizaciones Sociales, a través de la plataforma virtual Zoom. La presentación estuvo a cargo de la subsecretaría de las Mujeres, Patricia Maistegui y el cierre lo realizó la ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso.
En el primer encuentro sobre Género y Masculinidades participaron 50 personas de Neuquén Capital, San Martín de los Andes, Aluminé, Loncopué, Chos Malal y Plaza Huincul.
“La Escuela de Género no sólo fue pensada para brindar herramientas académicas y bibliografía sino también para que todo lo aprendido primero lo pasemos por el cuerpo, para poder transmitir lo incorporado a las y los demás.
Estamos inmersos en este sistema patriarcal que se aggiorna todo el tiempo y por eso es tan difícil acceder al ejercicio pleno de nuestros derechos”, expresó Maistegui.
Por su parte, Ferraresso agradeció la presencia de los y las participantes, algunos de ellos de distintos puntos de la provincia, este es un encuentro muy federal, señaló.
“Este espacio tan enriquecedor es una estrategia elaborada para llegar a más neuquinos y neuquinas que puedan incorporar la perspectiva de género y aplicarla en sus lugares de incidencia. Esta capacitación busca trabajar por los derechos de los grupos más vulnerables”, dijo.
Por otra parte, agregó que: “Los debates que se dan son muy interesantes, cada participante aporta su mirada desde su realidad, son relatos que nos interpelan a todas y todos”
El módulo estuvo a cargo de un equipo técnico de la Subsecretaría de las Mujeres integrado por María Paula Arregui y Roberto Samar. Contó con la coordinación de Juliana Gomes y Gimena Areta.
La Escuela de Género está destinada a personas que integran Organizaciones Sociales de toda la provincia y tiene como objetivo la formación intensiva en género y prevención en violencia contra las mujeres para que cuenten con las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para poder realizar talleres de sensibilización vinculados a esta temática.
El próximo módulo será sobre Género y Diversidad, se realizará de manera virtual el miércoles 2 de marzo.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.