Joven artesano neuquino obtuvo una beca del Instituto Gemológico Español

La oportunidad de formación se vincula con la profundización de los lazos entre el Instituto Gemológico Español y la Provincia de Neuquén. Gustavo Nawel había obtenido la distinción del Sello de Diseño Neuquino otorgado por la Secretaría de COPADE.

Regionales25/02/2022
Artesano nqn

El artesano Gustavo Nawel obtuvo una membresía anual gratuita en el Instituto Gemológico Español (IGE), que le permitirá acceder a cursos de actualización, difusión y demás iniciativas que se desarrollan en esa institución, y a herramientas para el fortalecimiento de su emprendimiento.

Las autoridades de la Secretaría de Estado informaron al respecto que esta instancia es parte de la relación estratégica que COPADE viene cultivando hace 2 años con el IGE. Dicho vínculo es de gran relevancia en los pasos preparatorios hacia la creación del Laboratorio de Gemología en la Provincia de Neuquén. Institución que brindará nuevas oportunidades y una innovadora oferta para la economía regional.

Gustavo Nawel es un orfebre mapuche nacido en Neuquén y con amplia trayectoria. Ha participado en muestras nacionales e internacionales como así recibido importantes menciones desde el año 2010.

En 2021 Gustavo fue distinguido por el programa “Sello de diseño neuquino” realizado por la Secretaría de COPADE. El programa trabaja para legitimar y visibilizar propuestas de diseño locales que sobresalen en función de su identidad, funcionalidad, innovación, características, impacto social o ambiental, materialidad, así como por sus abordajes productivos, comerciales y comunicacionales.

La colección distinguida recibe el nombre de NVXAM Estilográfica en la Categoría Diseño de Productos – Subcategoría Joyería Contemporánea.

Dicha colección consta de diez lapiceras realizadas en alpaca con técnicas artesanales de orfebrería, inspiradas en la iconografía e identidad de la provincia del Neuquén: ÑIMIN 1, ÑIMIN 2, KULXUM, MUTISIA, CORDILLERA, NEUQUÉN, RAHUE, LANÍN, KUXAL CO, CHOCÓN.

NVXAM en mapuzugun, idioma mapuche, es una palabra que hace referencia a los relatos familiares, historias ancestrales guardadas en la memoria. Significado que inspira a diseñar desde una identidad cargada de cultura.

 

Te puede interesar
alumno

Neuquén trabaja un sistema provincial de evaluación de la alfabetización

Regionales13/05/2025

Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.

Lo más visto