
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Integrantes de la dirección de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal, personal y autoridades de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) y miembros de la comunidad mapuche Ñorquinco, firmaron un acuerdo que puso fin a un conflicto de límites territoriales.
Regionales26/02/2022Luego de un trabajo de varios meses entre integrantes de la dirección de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal, personal y autoridades de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) y miembros de la comunidad mapuche Ñorquinco, el 18 de febrero se firmó un acuerdo que puso fin a un conflicto de límites territoriales.
Por parte del área de Mediación de la fiscalía intervinieron Marisa Huinca y Gabriel Tubio y el acta fue suscripta por las dos familias de la comunidad que tenían diferencias respecto del territorio ubicado dentro de la CIP.
La resolución selló el compromiso de mantener una convivencia pacífica entre las partes, enmarcada en el respeto y las buenas costumbres.
Además, participaron la presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, e integrantes de la comisión directiva; junto con autoridades de la comunidad Ñorkinko, a través de su lonko Néstor Eloy Calfinahuel y otros miembros.
El acuerdo se da en el marco del convenio firmado por el fiscal general José Gerez, el director de Mediación y Conciliación Penal, Ulf Christian Eiras Nordenstahl, y la titular de la CIP, que permite intervenir en conflictos antes de la denuncia o judicialización.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.