
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Integrantes de la dirección de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal, personal y autoridades de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) y miembros de la comunidad mapuche Ñorquinco, firmaron un acuerdo que puso fin a un conflicto de límites territoriales.
Regionales26/02/2022Luego de un trabajo de varios meses entre integrantes de la dirección de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal, personal y autoridades de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) y miembros de la comunidad mapuche Ñorquinco, el 18 de febrero se firmó un acuerdo que puso fin a un conflicto de límites territoriales.
Por parte del área de Mediación de la fiscalía intervinieron Marisa Huinca y Gabriel Tubio y el acta fue suscripta por las dos familias de la comunidad que tenían diferencias respecto del territorio ubicado dentro de la CIP.
La resolución selló el compromiso de mantener una convivencia pacífica entre las partes, enmarcada en el respeto y las buenas costumbres.
Además, participaron la presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, e integrantes de la comisión directiva; junto con autoridades de la comunidad Ñorkinko, a través de su lonko Néstor Eloy Calfinahuel y otros miembros.
El acuerdo se da en el marco del convenio firmado por el fiscal general José Gerez, el director de Mediación y Conciliación Penal, Ulf Christian Eiras Nordenstahl, y la titular de la CIP, que permite intervenir en conflictos antes de la denuncia o judicialización.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.