
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Apuntan a la capacitación laboral, el respaldo a las Pymes, el cuidado del medioambiente y la prevención de la violencia
Regionales02/03/2022El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, presentó este martes 21 proyectos de ley que van desde la creación de agrupaciones económicas, a la capacitación para el trabajo joven y la erradicación del acoso en el ámbito escolar, al inaugurar el 51 período de sesiones ordinarias donde hizo un llamado a la paz y al diálogo ante el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Es un momento difícil, triste, complejo en el que está inmersa toda la humanidad”, dijo el mandatario neuquino y agregó que “hay cuestiones que se sabe cómo empiezan, pero no se sabe cómo y cuándo terminan”.
Gutiérrez manifestó su “rechazo categórico a la decisión de Rusia de invadir territorio de Ucrania y hago una exhortación, un pedido, un reclamo en nombre del pueblo neuquino de que cese el fuego”.
En ese contexto, señaló que “este año cumplimos 40 años y no vamos a claudicar en reclamar por la vía diplomática en cada instante y en cada minuto de nuestra vida, lo que es nuestro, nuestras queridas Islas Malvinas”.
El Gobernador presentó 21 proyectos de ley para que en el período ordinario 2022 la Cámara de Diputados los debata como la creación del Régimen de Prácticas Laborales Cuidadas de Capacitación para el Trabajo Joven; la prevención y erradicación de acoso y hostigamientos en el ámbito escolar; la declaración de Patrimonio Cultural e Histórico de la Provincia del Neuquén al “Bosque petrificado El Sauce”; la exención del pago de la tasa bono contribución para víctimas de violencia de género, un régimen de creación y funcionamiento de Agrupamientos de Actividades Económicas, entre otros.
Gutiérrez destacó el crecimiento de la producción de petróleo y gas en la formación Vaca Muerta.
“Hoy un tercio del petróleo y el gas que se producen en el país provienen exclusivamente de Vaca Muerta”, dijo el mandatario y recordó que “a fines de 2015 el petróleo no convencional representaba apenas 4,6 por ciento del total producido en el país y el gas no convencional era el 3 %”, mientras que hoy esos niveles ascienden al 36 y el 31 por ciento, respectivamente.
Puntualizó que, en 2021, la producción de petróleo creció un 30 % con 71 millones de barriles.
“A mediados del año pasado dijimos que alcanzaríamos los 235 mil barriles por día de petróleo, pero llegamos a 246 mil en diciembre y en enero alcanzamos los 256 mil barriles por día”, precisó.
Gutiérrez sostuvo que estaba "convencido de que este año tenemos que superar la meta histórica de máxima producción en la provincia, que es de 308.000 barriles por día”.
El gobernador neuquino presentó a los legisladores el “Plan 2030” con 250 iniciativas público-privadas atendiendo a la agenda de la ONU 2030 que hace eje en el cambio climático.
En ese marco, anunció la creación del Instituto de Investigación de Energías Verdes que “actuará como un complemento, sin darle la espalda, al desarrollo de los hidrocarburos”.
La temporada turística fue otro aspecto abordado por el gobernador, al señalar que “estamos viviendo una temporada turística excepcional e histórica, con ingresos por turismo desde las Fiestas de Navidad y Año Nuevo hasta ayer de 14 mil millones de pesos”.
Agradeció la labor del personal de salud durante la pandemia y destacó la campaña de vacunación COVID 19 que continúa en la provincia.
En otro tramo de su discurso, que se extendió por casi una hora y 50 minutos, asumió el compromiso de cumplir con el relevamiento territorial establecido por la ley 26160 porque aseguró que “las diferencias se deben dirimir a través del diálogo”.
“El relevamiento territorial es muy importante y es la base de la paz social”, dijo al indicar que quiere culminarlo durante su actual gestión de gobierno.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.