
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Según el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores, la fabricación de 0 kilómetros registró una suba de 22,1% comparada al mismo mes de 2021 y las exportaciones del mes pasado crecieron 115,4% respecto a enero.
NacionalesLa producción nacional de vehículos durante febrero registró una suba del 72,7% con relación a igual mes del año pasado y del 101,9% respecto de enero, nivel de actividad que fue impulsado particularmente por el desempeño exportador de la terminales, de acuerdo al reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
De esta forma, con 19 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 37.661 unidades en el segundo mes del año, cifra sustantivamente superior a las 21.809 registradas en igual período del año anterior y a las 18.651 unidades generadas en enero.
La actividad en el primer mes del año estuvo marcada por la estacionalidad propia de ese mes y por el período de recesos estival en la gran mayoría de las empresas, explicó Adefa.
Los resultados de febrero retomaron la senda de crecimiento interanual que había sido interrumpida en enero, luego de diez meses consecutivos con mejoras en los registros.
El presidente de la entidad, Martín Galdeano, sostuvo que “es un inicio de año positivo” y anticipó que “se continuará monitoreando el desarrollo de la actividad en los próximos meses teniendo en cuenta que aún persisten los problemas de abastecimiento de microprocesadores y las limitaciones logísticas a nivel global”.
El informe dado a conocer esta tarde señaló también que en el acumulado del primer bimestre, la fabricación de 0 kilómetros registró una suba de 22,1% comparado con el mismo período de 2021 y cerró con 56.312 unidades producidas.
En tanto, las exportaciones del segundo mes del año alcanzaron los 20.024 vehículos, lo que marcó una suba del 115,4% con relación a enero y un aumento del 33% con relación a igual mes del año anterior.
De esta manera, en el acumulado enero-febrero el sector exportó 29.322 unidades, un 8,7% más en comparación con las 26.979 unidades del primer bimestre del 2021.
Asimismo, el reporte de Adefa señaló que las ventas a concesionarios de febrero tuvieron una suba del 26,2% respecto de enero y un descenso del 4,7% con relación a igual mes del año pasado.
Comparando el bimestre del 2022 con respecto al 2021 se registró una baja del 15,6%.
La merma se condice con la baja interanual del 5,1% en los patentamientos de autos en febrero, que informó recientemente la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
De acuerdo con datos de la Asociación, en los dos meses acumulados del año se patentaron 72.463 unidades, esto es un 9,7% menos que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 80.210 vehículos.
En lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de Adefa indicó que en febrero el sector automotor en su conjunto comercializó a los concesionarios 25.432 unidades, un 26,2 % más respecto de las entregas de enero y 4,7 % por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
En el primer bimestre, las ventas mayoristas contabilizaron 45.579 unidades, 15,6 % menos que el mismo período del 2021.
Con miras al mediano plazo, desde Adefa se manifestaron “expectantes” respecto del tratamiento y aprobación de los proyectos de Ley de Fomento de nuevas inversiones y el de Movilidad Sustentable que se discutirán en el Congreso nacional.
Al respecto, Galdeano consideró que ““serán herramientas que brindarán un marco normativo adecuado generando las condiciones necesarias para acompañar la transformación de la nuestra industria y generar oportunidades de nuevas inversiones, producción y exportaciones y empleo”.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.