
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
La Confederación Mapuche de Neuquén (CMN) lanzó una campaña para que en el Censo Nacional, las personas que sepan que tenemos identidad y origen mapuche "lo expresen positivamente y nos definamos con orgullo”.
Regionales06/03/2022La Confederación Mapuche de Neuquén (CMN) lanzó una campaña para que en el Censo Nacional, las personas que sepan que tenemos identidad y origen mapuche "lo expresen positivamente y nos definamos con orgullo”.
El Werken de la Confederación Mapuche de Neuquén, Jorge Nawel dijo que “las preguntas relacionadas para identificar a la población indígena del país son un poco confusas y por eso lanzamos una campaña intensa”.
Indicó que “la pregunta 22 dice si alguien en el hogar se identifica con un pueblo indígena, y si la respuesta es positiva, pregunta con cuál”.
“Ahí está nuestro dilema –dijo- porque en el anterior censo del 2010 la pregunta venía acompañada de un cuadro con 40 pueblos indígenas que son los que están reconocidos en el país y se podía señalar con cuál te identificabas.
Nawel aclaró que “este censo no viene con ese cuadro y eso puede generar una enorme confusión porque en el caso del pueblo Mapuche hay muchas denominaciones; se lo llama Araucano, Wiliche, Pehuenche, Puelche, Pampa, Ranquel, que son las distintas maneras que la antropología o la historia ha denominado”.
Precisó que en Neuquén hay 64 comunidades mapuches con 50 mil pobladores aproximadamente y estimó que en total tomando en cuenta quienes residen en las zonas urbanas ascienden a 200 mil.
Advirtió que “la campaña será muy intensa a partir de ahora porque el 16 de marzo es el censo virtual donde la población se va a poder inscribir para facilitar el tiempo el día 18 de mayo”.
El dirigente mapuche aseguró que “pretendemos que no haya más una manipulación estadística por la cual se identifica lo mapuche con lo rural y se ignora o se pretende ocultar la enorme población que hay en las ciudades”.
“Si no logramos tener una clara idea de la población mapuche, el Estado va a carecer de ese dato fundamental para generar políticas adecuadas y a altura de la población real”, sostuvo.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.