
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
La rúbrica se realizó en el marco de la Fiesta de la Vendimia, en Mendoza. El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi participó de forma presencial.
Energía y Minería07/03/2022Los gobiernos de las provincias patagónicas junto a la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia y a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) se comprometieron, a través de un convenio de cooperación, a resguardar y proteger la marca Patagonia Argentina.
De esta manera, los gobiernos provinciales vienen a reforzar todos los mecanismos de protección de la marca que realizan desde hace años, en particular, las bodegas de la región.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi explicó que el convenio “tiene que ver con lo que venimos trabajando, que es defender la marca Patagonia Argentina, como paragua de protección de cada producto Patagonia, reconocido para que pueda utilizar la marca Patagonia, y que pueda registrar su marca en países de todo el mundo”.
A su vez, resaltó que “en el caso del vino, ya está más avanzado porque han registrado en el marco del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el registro de la marca Patagonia por todo lo que significa. Y el vino ya tiene una historia de protección por lo que llaman el “terroir” (terruño), que tiene que ver una indicación geográfica. La industria vitivinícola ya posicionó esa marca y la viene trabajando y protegiendo hace años”.
En este marco, el gobierno neuquino, junto a sus pares de la región firmaron un convenio con la COVIAR, “que se comprometió a aportar recursos para la protección de la marca y respaldar así a las bodegas de la Patagonia”, informó López Raggi.
En paralelo, los equipos técnicos de las provincias patagónicas y la consultora seleccionada, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), avanzan en la definición de la identidad de la marca Patagonia Argentina. La misma será registrada ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) para su inclusión en calidad de “Emblema nacional”.
“Una vez registrado, el INPI emite un informe a todos los institutos para avisar que hay un registro, en este caso de Patagonia Argentina o Patagonia, que no se va a poder utilizar por otros privados que no sean los que estén autorizados para hacerlo”, señaló López Raggi.
El ministro detalló que “la protección que se está buscando es de la marca en general. Tiene que ver con una protección de todos los productos que quieran utilizar la marca Patagonia en los mercados externos para poder tener una ventaja comparativa, respecto de los competidores”.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.