
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La rúbrica se realizó en el marco de la Fiesta de la Vendimia, en Mendoza. El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi participó de forma presencial.
Energía y Minería07/03/2022Los gobiernos de las provincias patagónicas junto a la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia y a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) se comprometieron, a través de un convenio de cooperación, a resguardar y proteger la marca Patagonia Argentina.
De esta manera, los gobiernos provinciales vienen a reforzar todos los mecanismos de protección de la marca que realizan desde hace años, en particular, las bodegas de la región.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi explicó que el convenio “tiene que ver con lo que venimos trabajando, que es defender la marca Patagonia Argentina, como paragua de protección de cada producto Patagonia, reconocido para que pueda utilizar la marca Patagonia, y que pueda registrar su marca en países de todo el mundo”.
A su vez, resaltó que “en el caso del vino, ya está más avanzado porque han registrado en el marco del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el registro de la marca Patagonia por todo lo que significa. Y el vino ya tiene una historia de protección por lo que llaman el “terroir” (terruño), que tiene que ver una indicación geográfica. La industria vitivinícola ya posicionó esa marca y la viene trabajando y protegiendo hace años”.
En este marco, el gobierno neuquino, junto a sus pares de la región firmaron un convenio con la COVIAR, “que se comprometió a aportar recursos para la protección de la marca y respaldar así a las bodegas de la Patagonia”, informó López Raggi.
En paralelo, los equipos técnicos de las provincias patagónicas y la consultora seleccionada, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), avanzan en la definición de la identidad de la marca Patagonia Argentina. La misma será registrada ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) para su inclusión en calidad de “Emblema nacional”.
“Una vez registrado, el INPI emite un informe a todos los institutos para avisar que hay un registro, en este caso de Patagonia Argentina o Patagonia, que no se va a poder utilizar por otros privados que no sean los que estén autorizados para hacerlo”, señaló López Raggi.
El ministro detalló que “la protección que se está buscando es de la marca en general. Tiene que ver con una protección de todos los productos que quieran utilizar la marca Patagonia en los mercados externos para poder tener una ventaja comparativa, respecto de los competidores”.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.