
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Lo hizo a través del ‘Programa Inicio de Clases Escolares’, de control y fiscalización en toda la provincia.
RegionalesLa dirección provincial de Protección al Consumidor realizó 80 inspecciones en comercios de venta de productos escolares, incluyendo supermercados y librerías, en distintas localidades de la provincia. La actividad se desarrolló desde el 21 de febrero hasta el 4 de marzo, ocasión en la que se labraron infracciones.
La finalidad del programa tuvo como objeto corroborar la correspondencia entre el precio colocado en la góndola y el que figura en el ticket; exhibición de precios; existencia del libro de quejas y programas nacionales – Resolución 43/2022, norma que establece ‘Precios Cuidados’ para la canasta escolar.
En el caso del ‘precio de góndola’, los inspectores toman el producto (lápiz, cuaderno, etc), se dirigen a la caja y lo pasan por el lector del código de barras y con el ticket que emite, lo comparan el valor que figura en góndola.
Las inspecciones se realizaron en las ciudades de Neuquén, Cutral Co, Plaza Huincul. En tanto, en coordinación con los municipios se llevó adelante la misma actividad en Villa La Angostura, Rincón de Los Sauces, Loncopué, Centenario, Senillosa y Plottier.
Con respecto al “Libro de Quejas” se corrobora su existencia, conforme a lo establecido en la ley provincial 2923.
Cabe recordar que durante el 2021 la dirección provincial de Protección al Consumidor -que funciona bajo la órbita del ministerio de Seguridad- recibió y atendió diversos reclamos que ingresaron a la aplicación móvil “Protección al Consumidor NQN”. La ciudadanía puede acceder a ella y descargarla desde Google Play de su teléfono celular.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.