
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
La ministra de salud, Andrea Peve, reclamó la urgente regularización, entrega y provisión en la cantidad necesaria de las vacunas actualmente faltantes en nuestra provincia.
Regionales30/06/2019Tal como estipula el Art. 4° de la Ley Nacional N°27491 en todo el territorio Argentino, el Estado Nacional es el responsable de garantizar los insumos que demande el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación.
A través de una nota enviada a Cristian Biscayart, director de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, del ministerio de Salud de la Nación, la ministra Peve expresó que “desde la provincia del Neuquén se han efectuado numerosos reclamos pertinentes a la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI), a través de los mecanismos habituales, sin éxito alguno.
Asimismo, explicó que las irregularidades de la provisión de las vacunas contra el Meningococo datan desde su incorporación al calendario 2017 (Resolución N°10/2015), por lo cual se adeuda a la provincia un total de 31.366 dosis, en base del cálculo de la población objetivo en la provincia del Neuquén.
En la nota, se explica que “todas estas situaciones generan atraso en los esquemas y la disminución global de las coberturas” e insiste en que contar de manera continua y regular con los stocks necesarios de las vacunas “constituye un acto de protección de la salud no solo individual sino comunitaria”.
Este año 2019, la provincia necesita 16 mil dosis de la vacuna contra el meningococo para vacunar a los menores de dos años, y en este momento, en el Sistema de Salud tenemos un faltante de 6.000 dosis porque solamente llegaron 10.080 dosis.
“Nuestro Sistema Público de Salud, desde un abordaje integral, prioriza y desarrolla la estrategia los Primeros 1000 Días, que se basa en la salud en dos etapas clave: embarazo, parto y puerperio; y en el desarrollo integral de niños y niñas hasta los dos años. Uno de sus lineamientos hace hincapié en la vacunación efectiva y oportuna, que brinda cobertura para todas las vacunas comprendidas en el calendario oficial”, subrayó la ministra de Salud.
Finaliza solicitando “la pronta regularización de la entrega de los insumos mencionados para el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación universal y gratuito”.
Ante la falta de vacunas, en febrero de 2019 el ministerio de Salud pidió cotización para la compra de la Vacuna Meningococcica Cuadrivalente (ACYW) y no fue posible recibirla porque no había stock en el Laboratorio.
Durante este mes de junio, el stock siguió siendo insuficiente para cubrir la población estimada, por lo que se iniciaron nuevamente gestiones y el Laboratorio siguió sin posibilidad de entregar nuevas dosis. Esto motivó una investigación exhaustiva en la búsqueda de soluciones para adquirir la vacuna, dado que el problema es nacional e internacional, porque hay un solo laboratorio que la produce. Ante la consulta a un distribuidor, el ministerio de Salud de Neuquén pudo obtener la cotización de 1000 dosis para nuestra provincia, que serán adquiridas a la brevedad.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.