
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Los frigoríficos integrantes del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC) continuarán participando del programa Cortes Cuidados tras la intimación del Gobierno nacional, afirmó este miércoles el presidente de la cámara empresaria, Mario Ravettino.
Nacionales17/03/2022De esta manera, las empresas exportadoras dieron marcha atrás en la decisión de abandonar el programa acordado, que prevé la oferta de 6.000 toneladas mensuales de siete cortes populares de carne vacuna a precios por debajo de los del mercados.
La cámara tomó la decisión tras las reunión que mantuvo hoy con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, quien les advirtió que de abandonar la provisión de dichos cortes se les impediría continuar con los programas de exportación.
En la mañana, el funcionario nacional informó a través de su cuenta de Twitter que "quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne".
De esta manera. la cartera agropecuaria se sumó a la intimación formulada ayer por la Secretaría de Comercio Interior para que los frigoríficos exportadores cumplan con el compromiso asumido.
En un nota, la secretaría conducida por Roberto Feletti calificó a la decisión adoptada por ABC de "unilateral, intempestiva e irrazonable" y dijo que "implica incurrir en las conductas previstas en el artículo 4 de Ley de Abastecimiento acarreando un impacto grave sobre el normal abastecimiento de los cortes de carne referidos en las bocas de expendio de consumo masivo minoritario".
Es por esto que se las intimó a "mantener el adecuado cumplimiento del abastecimiento de los cortes de carnes referidos a los precios oportunamente establecidos bajo apercibimiento de aplicar las medidas pertinentes contempladas en dicho cuerpo normativo".
Domínguez subrayó que la situación actual forma parte de un contexto extraordinario debido al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, "que impulsó subas a nivel global en el precio de los alimentos" (...) que se suma a la crisis que atraviesa nuestra ganadería por la sequía, los incendios en Corrientes y el faltante de un millón y medio de cabezas".
Desde la cartera agropecuaria también criticaron dichos de integrantes de ABC reproducidos en diferentes medios de comunicación respecto a la falta de "transparencia" en la asignación de permisos de exportación, entre otros puntos.
En este sentido, fuentes del Ministerio indicaron a Télam no solo que las exportaciones se desarrollan sin inconvenientes, sino que ABC participa en el seguimiento de los procesos.
"Los exportadores participan todos los jueves de la reunión de seguimiento de la actividad. El ritmo de operaciones para esta época es un 10% mayor a lo previsto en la programación con la cadena cárnica", subrayaron en Agricutura.
Remarcaron que si bien las cámaras exportadoras acordaron destinar unas 6.000 toneladas por mes al mercado interno de carne de buena calidad a precios reducidos,"en febrero el consorcio ABC incumplió el acuerdo" ya que "sobre 6.000 toneladas, se destinaron unas 2.500".
Tras esta intimación, las empresas que integran el consorcio exportador decidieron reunirse esta tarde para definir la continuidad en el programa de Cortes Cuidados.
El presidente de ABC, Mario Ravettino, dijo a Télam que en el encuentro que mantuvieron con Domínguez, "cada uno pudo exponer con tranquilidad y tiempo nuestras posiciones. Quedamos en una mesa de trabajo para poder avanzar en los diferentes temas".
Ravettino dijo también que le transmitió al ministro la necesidad de que se amplíe la participación en el programa a otras cámaras empresarias.
En febrero, el Gobierno nacional renovó el acuerdo con los frigoríficos exportadores y las grandes cadenas de supermercados la comercialización de 6.000 toneladas mensuales de siete cortes de carne vacuna en todo el país, a precios por debajo de los del mercado.
Dicho plan se estableció hasta fin de año, con revisiones a lo largo de este período, la cual la próxima se llevaría a cabo en abril.
A la fecha, los precios acordados eran para la tira de asado de $699; vacío a $749; matambre a $779; falda a $449; tapa de asado a $639; nalga a $799 y paleta a $649.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.