
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Desde el ministerio de Producción e Industria se habilitó la recolección de semillas de Araucaria araucana (piñones) en algunas áreas de la provincia y con restricciones de período y cupos.
Regionales20/03/2022Quedó definido el período, cupos y parajes habilitados para la temporada de recolección de piñones de 2022 en las áreas de jurisdicción provincial. Asimismo, se informó sobre la emisión de permisos que sólo se habilitarán a través de una “Guía Forestal Única” (GFU) que emite la dirección general de Recursos Forestales.
Según disposición de la subsecretaría de Producción N°36/22, hasta el 18 de abril podrán recolectar piñones exclusivamente los integrantes de Agrupaciones Mapuche, pobladores Rurales Criollos y Áreas Naturales Protegidas residentes de los parajes Cochicó-Sainuco, Kilka, Lonco Luan, Cuenca del Litrán y Paso del Arco, todos del Departamento Aluminé. También en los parajes Pino Hachado, del Departamento Pincunches y en las Áreas Naturales Protegidas Caviahue-Copahue, Chañy y Batea Mahuida.
En tanto, en el artículo 3° de la disposición se prohíbe el comercio de semillas de Araucaria araucana desde establecimientos privados. Esta decisión se basa en los estudios previos sobre la biología de la especie que ha determinado la moderada productividad estacional de semillas, y por lo tanto la necesidad de garantizar la reproducción natural de la especie y asegurar alimento a la fauna silvestre durante la presente temporada.
También se prohíbe (artículo 4°) la emisión de guías de consumo, en la modalidad Grupo Familiar, durante la presente temporada y específicamente la recolección en el paraje Chenque Pehuén (artículo 6°), del departamento Loncopué, y por tanto la emisión de Guías de cualquier tipo y fin para ese paraje.
Para realizar la tramitación de la GFU, los solicitantes deberán acreditar identidad y condición mediante documento nacional de identidad. Los integrantes de Agrupaciones Mapuche deberán presentar certificado de pertenencia a la misma extendido por el jefe de la Agrupación o Comisión Directiva. Para los pobladores rurales residentes en las áreas mencionadas deberán adjuntar permiso de veranada vigente (de la temporada en curso), extendido por la dirección de Tierras de la provincia del Neuquén.
Por su parte, los pobladores urbanos de las áreas naturales protegidas de Caviahue deberán acreditar su domicilio legal en las mismas. En algunos casos, según consta en la disposición mencionada, se liberará del pago de aforos, entendiendo que el consumo de piñones en las comunidades y pobladores de las zonas habilitadas forman parte del acervo cultural de las mismas.
Asimismo, quedó autorizado un cupo de recolección con destino a la producción de plantines de Araucaria araucana, para recuperación de ambientes boscosos degradados de dicha especie, al Vivero Provincial Luis Alberto Puel del paraje La Angostura, de Villa Pehuenia.
Recomendaciones generales
La recolección de semillas deberá realizarse exclusivamente del suelo, quedando estrictamente prohibida la utilización de cualquier elemento que pudiera dañar las plantas (lazos, palos, machetes, hondas de revoleo, cadenas, armas de fuego en general, etc.).
Las guías serán extendidas en las oficinas públicas provinciales (Agencias/Delegaciones) de Aluminé, Villa Pehuenia o San Martín de los Andes, durante los días hábiles en horario administrativo. En las mismas se especificará zona de recolección autorizada en detalle.
En la operatoria se incluye la modalidad de gestión y emisión de Guías para el Traslado de Productos Forestales online, ingresando al enlace https://forms.gle/aSZUhZJpiiBuFuXM6.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.