
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El entendimiento de este martes le favorece a la Argentina ya que el Club de París aparece como garantía financiera del acuerdo con el FMI que será tratado este próximo viernes por el directorio del organismo.
Nacionales23/03/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó que el acuerdo alcanzado con el Club de París “permite seguir mejorando la sostenibilidad de la deuda externa”, y remarcó que “contribuye a apuntalar la recuperación de la producción y el empleo”.
“Alcanzamos un acuerdo con el Club de París para extender el entendimiento de junio de 2021. Esto le permite a la Argentina seguir mejorando la sostenibilidad de la deuda externa, lo que contribuye a apuntalar la recuperación de la producción y el empleo”, afirmó Guzmán en su cuenta de la red social Twitter.
El ministro agradeció al “presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, y a los países que lo integran por el apoyo al proceso de estabilización económica que estamos llevando adelante para construir un horizonte con más previsibilidad y una Argentina con más equidad de oportunidades”.
Guzmán y Moulin acordaron este martes una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, para el pago de los compromisos que la Argentina tiene con este foro de países acreedores.
El entendimiento fue alcanzado previo a la votación del Directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que tratará el acuerdo con la Argentina el próximo viernes, e incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses.
Esto le permite a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el organismo multilateral.
Esta extensión se da luego de que, el 22 de junio pasado, el Gobierno se comprometiera con el Club de París a alcanzar un acuerdo con el FMI antes del 31 de marzo próximo, con lo que logró un puente de tiempo, evitó el default y obtuvo un alivio financiero de US$ 2.000 millones con este grupo de acreedores mientras seguía negociando con el organismo multilateral.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.