
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El entendimiento de este martes le favorece a la Argentina ya que el Club de París aparece como garantía financiera del acuerdo con el FMI que será tratado este próximo viernes por el directorio del organismo.
Nacionales23/03/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó que el acuerdo alcanzado con el Club de París “permite seguir mejorando la sostenibilidad de la deuda externa”, y remarcó que “contribuye a apuntalar la recuperación de la producción y el empleo”.
“Alcanzamos un acuerdo con el Club de París para extender el entendimiento de junio de 2021. Esto le permite a la Argentina seguir mejorando la sostenibilidad de la deuda externa, lo que contribuye a apuntalar la recuperación de la producción y el empleo”, afirmó Guzmán en su cuenta de la red social Twitter.
El ministro agradeció al “presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, y a los países que lo integran por el apoyo al proceso de estabilización económica que estamos llevando adelante para construir un horizonte con más previsibilidad y una Argentina con más equidad de oportunidades”.
Guzmán y Moulin acordaron este martes una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, para el pago de los compromisos que la Argentina tiene con este foro de países acreedores.
El entendimiento fue alcanzado previo a la votación del Directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que tratará el acuerdo con la Argentina el próximo viernes, e incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses.
Esto le permite a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el organismo multilateral.
Esta extensión se da luego de que, el 22 de junio pasado, el Gobierno se comprometiera con el Club de París a alcanzar un acuerdo con el FMI antes del 31 de marzo próximo, con lo que logró un puente de tiempo, evitó el default y obtuvo un alivio financiero de US$ 2.000 millones con este grupo de acreedores mientras seguía negociando con el organismo multilateral.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.