Fiesta callejera en 14 de Octubre y Copol

Fue organizada por la subsecretaría de Niñez y Adolescencia y la sociedad vecinal, a fin de promover el derecho a jugar, que implica fortalecer la participación comunitaria.

Locales01/07/2019
Fiesta callejera

El sábado se realizó una nueva Fiesta Callejera junto con la Sociedad Vecinal 14 de Octubre-Copol de la ciudad de Neuquén. Participaron de las actividades la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, y la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Miriam Díaz.

Esta es una línea de acción que promueve la subsecretaría en el marco de su Programa Ciudades de Niñas y Niños, cuya idea es plantear el espacio público desde una mirada sociocultural, a partir de la cual el mismo es definido como el lugar común donde las personas realizan actividades cotidianas, funcionales y rituales que cohesionan la comunidad. Allí se realizan juegos callejeros, talleres, juegos de ronda y juegos libres.

La propuesta tiene su antecedente en la cumbre de juegos callejeros (Cujuca), que invita a replicar un dispositivo recreativo, cultural y comunitario que ocurre en la calle y resignifica relaciones de igualdad y compañerismo entre miembros de una misma comunidad.

La actividad se desarrolló en la sede de la vecinal y, pese al mal tiempo, una importante cantidad de vecinas y vecinos del sector participó de la propuesta. Allí se compartió una tarde de juegos, música, plástica, baile, y las ricas tortas fritas y chocolatada que prepararon integrantes de la vecinal.

Con esta actividad se busca, además, promover el derecho al juego, porque a través de él se fortalecen los vínculos comunitarios, se incentiva el intercambio, el encuentro y la participación.

Sanucci Giménez resaltó que “con cada fiesta callejera ponemos en valor el derecho a jugar, promoviendo los vínculos comunitarios y familiares, para que niñas, niños y adolescentes recuperen los espacios públicos para jugar”.

Las fiestas callejeras se replican por lo menos dos veces por mes en distintos barrios de la ciudad de Neuquén. El 11 de julio se realizará en la ex U9 y en esa oportunidad la organización será de la subsecretaría en conjunto con Nueva Crianza y la dirección provincial de Diversidad del ministerio de Ciudadanía.

Te puede interesar
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

motos secuestro

Veinte motos secuestradas en operativos sorpresa

Locales03/04/2025

Fueron realizados por efectivos de las comisarías 21ª y 3ª en puntos estratégicos de la ciudad de Neuquén. Con este tipo de intervenciones se busca desarticular posibles focos de delincuencia, prevenir la comisión de ilícitos y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.