
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El entendimiento tendrá una duración de 30 meses por un monto de US$ 44.000 millones. Su objetivo es fortalecer las finanzas públicas y comenzar a reducir la alta inflación persistente.
NacionalesEl Acuerdo de Facilidades Extendidas alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobado por el Congreso nacional y ratificado por el organismo multilateral, tendrá una duración de dos años y medio y refinancia la deuda contraída en 2018 por el Gobierno de Mauricio Macri, entre sus puntos centrales.
Los principales ejes del Memorando de Entendimiento con el FMI:
- El acuerdo ampliado tendrá una duración de 30 meses por un monto de US$ 44.000 millones
- Tendrá 10 revisiones trimestrales con desembolsos, el primero inmediato de US$ 9.656 millones.
- Su objetivo es fortalecer las finanzas públicas y comenzar a reducir la alta inflación persistente.
- Prevé una reducción del déficit fiscal con metas de déficit primario de 2,5% del PBI en 2022, de 1,9% en 2023, y de 0,9% en 2024.
- Se mantendrá el esquema de tipo de cambio competitivo, sin un salto brusco ni devaluación.
- Apunta a lograr una estructura de tasas de interés reales positivas.
- Apunta a lograr una segmentación de las tarifas en tres niveles para el bienio 2022-2023.
- Se apostará a un crecimiento de los salarios en términos reales.
- No contempla ninguna reforma previsional.
- Reconoce que el programa argentino establece objetivos pragmáticos y realistas y que ayudará a fortalecer la estabilidad macroeconómica.
- Promueve la eliminación gradual del financiamiento monetario del déficit fiscal y una mejora monetaria y del marco de política cambiaria.
- Contempla medidas para fortalecer el mercado de deuda en pesos, la efectividad del gasto público, la inclusión laboral y de género, y la competitividad de sectores clave.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.